Secciones bajar
participación

La Buena Vida recupera Soidemersol en directo

Por george_best
Actualizado 12-12-2008 11:12 CET

Últimamente se ha puesto de moda entre grupos o artistas más o menos veteranos recuperar discos antiguos para tocarlos en directo enteros, de principio a fin. ‘Daydream Nation’, de Sonic Youth; ‘George Best’, de The Wedding Present; Berlín, de Lou Reed; ‘Frosting on the Beater’, de The Posies; o ‘Spiderland’, de Slint son algunos de esos discos que han gozado de una segunda vida sobre el escenario.

En España, hasta donde alcanza mi memoria, sólo Lagartija Nick, solos con ‘Inercia’ y en compañía de Morente con ‘Omega’, se han subido al carro de revisitar álbumes antiguos sobre un escenario. La Buena Vida son los siguientes en apuntarse y Soidemersol es el disco elegido. Serán dos únicas fechas, el 12 de diciembre en Madrid y el 13 en Barcelona. Con esta iniciativa La Buena Vida dan una alegría a sus fans, que llevan algún tiempo esperando movimientos en la banda, después de la publicación hace ya tres años de ‘Vidania’.

La idea, según cuenta el grupo donostiarra, surgió a partir de una sugerencia de Gabi Ruiz, director del Primavera Sound. Aunque al principio les resultó una idea disparatada y complicada de llevar a cabo, poco a poco fue tomando forma. Claro que llevar Soidemersol al directo no es tan fácil como otros discos. No basta con un par de guitarras, bajo, batería y unos cuantos ensayos. La orquestación que enriquece el álbum requiere acompañamiento de cuerda y vientos. Finalmente dos cellos, dos violas, cuatro violines, trompeta y trombón acompañarán al grupo sobre el escenario.

Soidemersol, cuyo título es un homenaje a un conocido restaurante madrileño, se editó en 1997. La Buena Vida ya había publicado dos discos y tres EP’s y había formado parte de aquella explosión indie de primeros de los 90, aunque englobados en la facción Donosti sound, que se caracterizaba por alejarse de la pasión por el ruido de sus compañeros de generación y abrazar el castellano y las melodías cuidadas.

Los dos primeros discos, ambos sin título (aunque el segundo, para distinguir, se conoce con el nombre de su primera canción, ‘Los mejores momentos’), cultivan un pop sencillo, luminoso, alegre, saltarín en ocasiones, naif incluso. Tras experimentar con la eléctronica en el EP ‘Magnesia’, La Buena Vida deciden un cambio de rumbo y planean grabar su siguiente disco con acompañamiento orquestal. Para ello contactaron con la multinacional Polygram y viajaron a Londres, donde se grabaron los arreglos orquestales.

Ya desde los primeros compases de ‘Buenas cosas mal dispuestas’, el enorme tema con que abre Soidemersol, se aprecia la evolución. La luminosidad de los primeros discos deja paso a la melancolía, acentuada por la precisa y preciosa orquestación que, bajo la dirección de Louis Philippe, acompaña durante todo el álbum, enriqueciendo y dando calidez a los temas, sin entorpecer su desarrollo. La voz de Irantzu, algo forzada en discos anteriores, halla en éste el registro adecuado y encuentra el contrapunto perfecto en algunos temas en la voz de Mikel. No sólo en la música queda patente el salto cualitativo. Las letras cotidianas e incluso algo pueriles de los primeros discos dan paso aquí a unos textos con una carga de profundidad y amargura inédita hasta entonces (“lo triste que me siento mirando hacia atrás, viendo que no hay nada, viendo que no hay nadie con quien compartir toda la semana, viendo que los años pasan junto a mi y no me queda nada” canta Irantzu en ‘Buenas cosas mal dispuestas’).

Buenas cosas mal dispuestas

Tampoco se puede hablar de un disco triste, como sí lo puede ser el ‘Saudade’ de Le Mans. Tiene un poso de melancolía, pero también de esperanza. No te hunde en la miseria, sino que te hace consciente de ella y te anima a superarla o al menos a soportarla. Si los dos primeros álbumes desprenden alegría y despreocupación juvenil, éste parece fruto del encuentro con la edad adulta: los primeros desengaños amorosos, las dudas ante el incierto futuro, las preguntas trascendentales…

Pacífico

Soidemersol no supuso en su día el éxito de ventas que merecía y que seguramente esperaba la multinacional. Su repercusión no fue más allá del habitual circuito indie (Radio 3, revistas especializadas y poco más), pero confirmó el talento de un grupo desde entonces imprescindible. Después vendrían el valioso aunque irregular Panorama (1999), donde la introducción de sintetizadores y los largos desarrollos instrumentales no terminan de convencer, pese a contener algunos temas notables (Melodrama, Tormenta en la mañana de la vida o El largo adiós); Hallelujah (2001), único disco de los donostiarras que puede mirar cara a cara a Soidemersol, aunque (opinión personal) pierda a los puntos a pesar de la famosa y estupenda ‘Qué nos va a pasar’; Harmónica (2002), mini-CD con descartes (cuesta creer que lo sean ‘Mirando atrás’ o ‘Se parece tanto a ti’) de las sesiones de grabación de Hallelujah; Álbum (2003) y  Vidania (2006), su último disco largo hasta el momento y que completa una discografía coherente e imprescindible.

A la espera de que La Buena Vida termine con el paréntesis iniciado tras ‘Vidania’ y nos regale pronto un nuevo artefacto sonoro, muchos seguidores del grupo tendrán la ocasión de presenciar este concierto especial e irrepetible, donde resucitará, once años después de su edición, Soidemersol. Un disco que muchos conservamos en un lugar de honor en nuestras estanterías, y aun hoy, cada vez que al pulsar el play escuchamos aquello de “lo malo de la vida suele ser lo mejor, pues te hace sentir como un patán…” no podemos evitar que los pelos se nos pongan de punta. Un disco muy grande.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más información: La Buena Vida tocan Soidemersol

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a portada
subir Subir al principio de la página