Secciones bajar

Fumadores y tabacaleras dicen NO a los rubios que se apagan solos

  • "La medida sólo pretende perseguir a los fumadores"
  • "Cualquier cosa que arde puede causar un incendio si no se trata con cuidado"
Por PATRICIA CALVO (SOITU.ES)
Actualizado 12-08-2008 12:55 CET

¡Corre! No tardes más de un minuto en darle otra calada a tu pitillo si no quieres que se acabe antes de tiempo. Dentro de tres años sólo encontraremos en los estancos y máquinas dispensoras tabaco fire safe, es decir, cigarros que se apagan solos si después de un minuto no reciben aspiración alguna.

La Comisión Europea ha aprobado una normativa por la que todos los cigarrillos vendidos en Europa desde 2011 deberán estar equipados de dos o tres capas de un papel especial que cotendrá compuestos químicos, como el alginato o la celulosa, que hacen la combustión más lenta y permiten así que el pitillo se apague por sí mismo.

Esta medida, que ha sido impulsada por el comisariado europeo para la protección de los consumidores, no ha tenido una buena acogida ni en las tabacaleras ni entre los fumadores. Carolina, que consume tabaco rubio, opina que la medida "sólo pretende perseguir a los fumadores a través de hacer incómodo el acto de fumar" y que la verdadera solución está en la toma de conciencia de la gente que debe saber la importancia de apagar el cigarillo al acabarlo. Pablo, que sin embargo fuma tabaco de liar, asegura que ese tipo de pitillos ya cumplen esta normativa ya que "se apagan solos si no se aspiran" y que para ello "utilizan un papel fino de pasta de arroz que no tiene todas esos compuestos tóxicos que lleva el tabaco que viene ya liado de fábrica".

Aunque los ingredientes del tabaco (el total de los componentes del producto) y las emisiones que éste produce (que son la principal causa de mortalidad) están regulados, no se conocen exactamente todos los componentes del cigarrillo. Sin embargo, las investigaciones gubernamentales han encontrado cerca de 4.000 compuestos químicos en el tabaco, algunos de ellos, como el sulfato de amonio, destinados a facilitar la combustión. De hecho, los pitillos que hoy en día se comercializan se consumen solos una vez encendidos, sin la necesidad de aspirarlos, como sabrán todos los fumadores que después de dar un trago a su refresco ven la mitad del cigarro consumido, habiéndole dado sólo un par de caladas.

La iniciativa de la Comisión Europea encuentra su fundamento en los 11.000 incendios anuales que han producido entre 2005 y 2007 en los 12 países de la Unión Europea de los que se poseen datos, más Islandia y Noruega, todos ellos producidos por cigarros abandonados, colillas mal apagadas o fumadores que se duermen con el tabaco encendido en la mano. Este tipo de incidentes, ya sea por quemaduras o por ahogo, han producido la muerte de 520 personas y han herido a 1.600 en este intervalo de tres años. Según la comisaria europea para la protección de consumidores, Meglena Kuneva, con la aplicación de esta medida se evitarán incendios en casas y bosques y se salvarán "más de 2.000 vidas al año".

Las tabacaleras no creen que esta nueva normativa suponga una solución para frenar los fuegos provocados por los cigarros. La compañía Phillip Morris pone unas condiciones muy claras para llevar a cabo la producción del cigarrillo con reducida propensidad a la ignición en la UE: "los fabricaremos siempre que estos sean coherentes con los establecidos en Nueva York y Canadá, sean aplicables a todos los productos de tabaco que se encienden por el extremo final, y que los fabricantes tengan un margen de tiempo suficiente para llevar a cabo los cambios en el diseño del producto para cumplir con los requisitos". La tabacalera, que es una de las más grandes del mundo con marcas como Malboro, L&M y Chesterfield, afirma que también es importante que el mismo estándar se aplique a todos los Estados Miembros "para proteger los principios de mercado interno". Además, aclara que el fumador debe saber que los cambios de papel que se aplicarán al pitillo no hacen que los cigarrillos sean incombustibles o incluso más seguros contra el fuego, "cualquier cosa que arde puede causar un incendio si no se trata con cuidado".

La normativa de los cigarros que se apagan solos se estableció en Nueva York en 2004 y en Canadá al año siguiente. Donata Ziglioli, del Osservatorio sul Tabacco que se integra dentro del Istituto Nazionale dei Tumori italiano, afirma que en los Estados Unidos los pitillos mal apagados son la principal causa de las muertes debidas al fuego, exactamente suponen el 30% de los muertos por incendio. "En América cada año fallecen por este motivo unas 1.000 personas y se gastan millones de dólares en las curas médicas", según afirma Ziglioli, "estos altos costes se deben a la escasez de servicios anti incendio o de emergencia". La industria del tabaco tiene conocimiento de la situación y, sin embargo, ha negado la posibilidad de la fabricación de los cigarrillos fare safe durante muchos años. "Las investigaciones comenzaron en los años 70, época en la que las tabacaleras ya habían registrado patentes para los cigarros que se autoapagan", informa la doctora, que asegura que estas empresas ya conocían la eficacia anti incendios del uso de una solución ignifuga que cubriese externamente el cigarro.

La justificación que ha dado la industria desde ese momento para no comercializar este tipo de pitillos es que los consumidores no habrían apreciado el producto y que incluso lo habrían encontrado inaceptable. De hecho las tres grandes tabacaleras de Estados Unidos (Philip Morris, R.J. Reynolds y British American Tobacco), conocidas con el término peyorativo "Big Tobacco", no han fabricado nunca fire safe por miedo a que sus clientes rechazasen el nuevo producto y por el gran coste que suponía la introducción de las nuevas tecnologías necesarias para la producción del papel especial.

Contrariamente, Tom Van Lierop, portavoz de la Comisión Europea, ha afirmado que el coste de este sistema "no será muy importante para las empresas", sin embargo, los fumadores creen que el precio de los cigarros aumentará. Javier, consumidor de tabaco desde hace 10 años, asegura que esta medida "más que no provocar incendios, encenderá nuestros bolsillos".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página