Secciones bajar

La vicepresidencia de EE.UU., de insignificante a influyente

EFE
Actualizado 19-08-2008 20:00 CET

Washington.-  El poder del vicepresidente Dick Cheney ha redefinido un puesto que a lo largo de la historia ha pasado de insignificante a influyente y que acapara hoy la atención en EE.UU., a la espera de que Barack Obama anuncie a su compañero de fórmula.

Se prevé que el "presidenciable" demócrata dé a conocer el nombre de su pareja política antes del arranque de la convención del partido el próximo lunes en Denver (Colorado).

Su rival John McCain también tiene que mover ficha pronto, aunque su margen de maniobra es algo mayor, ya que la convención republicana no comienza hasta la primera semana de septiembre en Minesota.

Los nombramientos han generado una enorme expectación, y es que la vicepresidencia ya no es "el cargo más insignificante ideado por el hombre" como la definió John Adams, quien estrenó el puesto con el primer presidente del país, George Washington (1789-1797).

Adams no fue el único infeliz con el "empleo".

John Nance Garner, "segundo" de a bordo entre 1933 y 1941 con Franklin D. Roosevelt, comparó la relevancia de la institución con la de una escupidera y Harry Truman, número dos también con Roosevelt y quien lo sustituyó a su muerte, aseguró que sus cometidos no iban más allá de "asistir a bodas y funerales".

La mayoría de los historiadores coincide en que el puesto adquirió una mayor relevancia durante la presidencia de Jimmy Carter (1977-1981), quien fue el primero en dar a su segundo, Walter Mondale, una oficina en el Ala Oeste de la Casa Blanca.

"Desde Mondale la vicepresidencia ha sido una posición muy significativa", dijo a Efe Joel Goldstein, profesor de la Universidad de Saint Louis (Misuri) y autor de "La vicepresidencia moderna: la transformación de una institución política".

La oficina en la residencia oficial dio a Mondale y a sus sucesores un preciado acceso directo al presidente.

Con Cheney en la Casa Blanca, a quien a menudo se cita como el vicepresidente más poderoso en la historia de EE.UU., este cargo ha ido un paso más allá y el "subalterno", conocido también como VP, se ha convertido en una verdadera pareja en el oficio de gobernar.

"El vicepresidente ha asumido un gran protagonismo y resulta improbable que esa situación vaya a cambiar", dijo a Efe Darrell West, director de estudios gubernamentales del Brookings Institution, un conocido centro de Washington.

West indicó que el presidente tiene demasiadas cosas entre manos y necesita "un asesor próximo en quien confiar", alguien que puede tener un gran peso en momentos críticos.

El experto recordó, en ese sentido, la "dramática" influencia de Cheney en la política exterior estadounidense. El actual vicepresidente fue uno de los principales defensores de la invasión de Irak en marzo de 2003.

Goldstein dice dudar de que el próximo vicepresidente vaya a ser tan poderoso como Cheney, pero apunta que "cualquier presidente con buen criterio utilizará a su número dos para asegurar el éxito de su mandato".

Sobre el papel, de todos modos, las atribuciones del "segundo" son limitadas.

Según la Constitución estadounidense, el vicepresidente tiene solo dos responsabilidades: es presidente del Senado, aunque solo vota en caso de empate y, lo que es más importante, asume las funciones del presidente en caso de incapacidad o muerte.

Un total de nueve vicepresidentes, entre ellos Truman, Lyndon Johnson y Gerald Ford, asumieron las riendas de la Casa Blanca tras la muerte o dimisión del máximo mandatario.

Otros cinco utilizaron el puesto como trampolín para la presidencia, al competir por el cargo al finalizar el mandato del presidente de turno. En ese grupo se encuentra George H.W. Bush, padre del actual inquilino de la Casa Blanca, y Richard Nixon, quien, no obstante, no lo consiguió en su primer intento.

El nombre del próximo "afortunado" sigue siendo el secreto mejor guardado de la política estadounidense, aunque los favoritos en el bando demócrata son los senadores Joe Biden (Delaware) y Evan Bayh (Indiana).

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página