Secciones bajar

Banderas y Meryl Streep, Premios Donostia de una edición sin prejuicios

EFE
Actualizado 05-09-2008 15:53 CET

SAN SEBASTIÁN.-  Meryl Streep y Antonio Banderas recibirán el Premio Donostia del 56 Festival de Cine de San Sebastián, en una edición de "criterios abiertos y carentes de prejuicios" para acercarse al cine "más taquillero" y también "al más radical y arriesgado".

El director del certamen donostiarra, Mikel Olaciregui, ha renovado la apuesta del Zinemaldia por la diversidad en la rueda de prensa en la que la principal incógnita era el nombre de los actores distinguidos con el Donostia.

Banderas, que protagoniza junto a Liam Neeson y Laura Linney la película con la que se inaugurará el Festival el día 18, "The other man", del británico Richard Eyre, es el tercer actor español, tras Fernando Fernán-Gómez (1999) y Francisco Rabal (2001), que recibirá este premio con el que se distingue su trayectoria en el mundo del cine, de la que Olaciregui ha destacado su "versatilidad".

Se ha referido también a sus facetas como productor y director, y a su paso por el teatro, y ha asegurado que ha sabido combinar con eficacia el cine más comercial con su presencia en los filmes de realizadores consagrados.

De Meryl Streep ha subrayado su capacidad para convertir sus personajes en "inolvidables, de gran fuerza y personalidad" y sus cualidades como actriz dramática y de comedia.

"Es la mejor actriz contemporánea en activo", ha afirmado.

Olaciregui ha mantenido el secreto de los Premios Donostia hasta el final. Antes ha ido desgranando detalles de las diferentes secciones del Zinemaldia, dados a conocer a lo largo del verano con esa "política de cuentagotas" habitual del certamen.

Ha anunciado además los nombres de los diferentes jurados, entre ellos, los de los compañeros del realizador Jonathan Demme, el autor de "El silencio de los corderos", que presidirá el de la Sección Oficial.

Junto a él decidirán el palmarés el director de fotografía alemán Michael Ballhaus, la actriz y productora argentina Martina Gusman, el director, actor y escritor japonés Masato Harada, la realizadora libanesa Nadine Labaki, la directora Clare Peploe y la actriz y cantante española Leonor Watling.

El Festival va a recorrer durante díez días, hasta el 27 de septiembre, todas las distancias, como la que pueda existir entre "Tropic Thunder, una guerra muy perra", el filme de Ben Stiller que se presenta en la Sección Oficial fuera de concurso, y "Tiro en la cabeza", de Jaime Rosales, que compite por la Concha de Oro, al igual que otros dos españoles, Javier Fesser con "Camino" y Belén Macías con "El patio de mi cárcel".

Kim Ki-duk, Michael Winterbottom, Daniel Burman, Hirokazu Kore-Eda, Samira Makhmalbaf y Yesim Ustaoglu son algunos de los directores de la Sección Oficial, a la que acudirá fuera de concurso "El niño con el pijama de rayas", de Mark Herman y que clausurará Rian Johnson con "The brothers bloom", también fuera de concurso.

Completan la lista de la sección a concurso Cristhophe Honoré, Kristian Levring, Rashid Masharawi, Benoit Delépine, Léa Pool y Courtney Hunt.

Woody Allen abrirá las "Perlas de otros festivales" con "Vicky Cristina Barcelona", dentro de Zabaltegi, sección a la que se suman otras como Horizontes, que presentará catorce títulos "de primer nivel" y las retrospectivas dedicadas a Mario Monicelli, Terence Davis y el cine negro japonés.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página