Secciones bajar

Barroso pide a los 27 mantener esfuerzo y credibilidad para superar la crisis

EFE
Actualizado 14-10-2008 17:34 CET

Bruselas.-  El presidente de la Comisión Europea (CE), Jose Manuel Durâo Barroso, pidió hoy a los líderes de la UE que mantengan el esfuerzo de coordinación y la "credibilidad" demostrados estos últimos días, que están permitiendo a Europa y al resto del mundo encarar con éxito la crisis financiera.

"Los efectos positivos de nuestra respuesta no se limitan sólo a Europa, sino que se están extendiendo a otros países del mundo", dijo Durâo Barroso, quien se declaró "orgulloso" del papel "político y técnico" desempeñado por el Ejecutivo de la UE.

En vísperas de la reunión semestral de los gobernantes comunitarios, urgió en especial a mantener los ambiciosos objetivos europeos en la lucha contra el cambio climático, para que no mueran víctimas de la recesión económica que se avecina.

"Si abandonamos ahora, Europa va a tener un gran problema de credibilidad" y, además, "será el final de los esfuerzos mundiales" por reducir las emisiones causantes del calentamiento del planeta, advirtió.

El presidente de la CE también subrayó lo mucho que necesita Europa el Tratado de Lisboa, cuya entrada en vigor se encuentra bloqueada desde que el pueblo irlandés rechazó en referéndum su ratificación el pasado junio.

"Mi conclusión de lo ocurrido estos días ya la conocen ustedes: necesitamos el Tratado de Lisboa. Europa necesita instituciones más estables y eficaces", argumentó.

Aunque se trata de una reunión programada de antemano, la cumbre que los Veintisiete celebrarán el miércoles y el jueves próximos en Bruselas ha adquirido el aire de un ejercicio de gestión de crisis, debido al hundimiento de los mercados financieros y la amenaza de recesión.

En un encuentro sin precedentes, los quince gobernantes de la zona euro se pusieron de acuerdo el domingo sobre una serie de intervenciones coordinadas en apoyo de los bancos que parecen estar devolviendo la estabilidad y la confianza de inversores y ahorradores.

Casi 2 billones de euros van a movilizar los quince países de la Eurozona para garantizar la refinanciación de los bancos y recapitalizar entidades en dificultades.

El presidente de la CE advirtió, no obstante, de que la salida a esa grave crisis financiera internacional "es un proceso" y "no estamos todavía al final del túnel".

Los Veintisiete, en su opinión, "confirmarán y reforzarán" mañana el plan de acción que ha diseñado el Eurogrupo.

La concertación de los últimos días y la sucesión de reuniones en formatos inéditos "ha sido excepcional", según Barroso, y prueban que Europa es capaz de "improvisar" cuando la gravedad de las circunstancias lo requiere.

Ha sido necesario el compromiso político conjunto de todos los gobiernos de la Eurozona, la actuación decidida del Banco Central Europeo, la labor "mediadora" de la Comisión y la aportación "fundamental" de Londres -primera plaza financiera europea, pese a no formar parte del euro- para frenar el pánico, algo que no había conseguido por sí sola la declaración previa del G-7.

Espoleado por las preguntas, Barroso aprovechó la rueda de prensa para defender el papel de la institución que preside, descargar en algunos gobiernos la responsabilidad de que Europa carezca todavía de una supervisión supranacional y rechazar "la caricatura" neoliberal que algunos hacen de él.

Esta crisis no se ha generado en Bruselas, sino que ha venido "una vez más" de Estados Unidos, recordó, para dejar claro que "la CE no es el problema".

"Hemos necesitado esta crisis para abrir los espíritus de algunos gobiernos", según Durâo Barroso.

En estas materias, la única alternativa que ha tenido la Comisión ha sido actuar con "realismo y pragmatismo", no proponiendo iniciativas que tenían "cero posibilidades" de prosperar en el Consejo de Ministros, por la resistencia de defensores a ultranza del libre juego del mercado como el Reino Unido hasta ahora.

Personalmente, Barroso se definió como "un reformador de centro" y añadió: "No acepto la caricatura que trata de presentarme como un neoliberal". "Estoy, estamos, por la economía social de mercado, y el crecimiento y el empleo son nuestras prioridades".

Barroso apoyó la idea del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de convocar una conferencia internacional para revisar las bases del sistema financiero mundial.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página