Secciones bajar

Garganta Prefunda

Por JAVIER PÉREZ DE ALBENIZ (SOITU.ES)
Actualizado 29-10-2008 07:57 CET

Ha muerto Gerard Damiano, director de 'Garganta Profunda', película que me recuerda a María Antonia Iglesias. Ya sé que Woody Allen me aconsejaría visitar cuanto antes a un especialista, pero yo prefiero compartir los desajustes de mi subconsciente con todos ustedes. Me resultará igual de útil, y muchísimo más barato. Me desabrocho los zapatos, me preparo un gin tonic, me tumbo en el diván... cuando quieran podemos comenzar.

Linda Lovelance, protagonista de la histórica película porno, tenía el clítoris en la garganta. María Antonia parece alcanzar cierto placer utilizando esa parte de su anatomía, sobre todo cuando descarga esputos sobre tertulianos rivales. Estoy seguro de que ese tubo tráquea-faringe-laringe, por el que cabe un portaviones, tiene que ser auténtica dinamita, queridos lectores. Pero no es ésta la conexión que busco con el clásico guarrete de Damiano...

"Yo soy el tipo al que llamaban Garganta Profunda", titulaban en Vanity Fair el histórico reportaje que desvelaba la identidad de Mark Felt, el hombre que arrastró a Nixon a la dimisión. Pero me temo que María Antonia no tiene nada que ver, para que engañarnos, con la fuente que facilitó a Bob Woodward y Carl Bernstein, periodistas de The Washington Post, la investigación del Watergate. "Yo soy la tipa a la que llaman Garganta Prefunda", podría decir María Antonia, como mucho, en 'La Noria'.

Sin clítoris gargantiano, sin el glamour de Vanity Fair... ¿Qué parte de mi cerebro se encuentra tan deteriorada como para relacionar 'Garganta Profunda' con María Antonia Iglesias? Dicen que el volumen establece el origen de los conceptos, y que la representación fantasmática de la madre fálica, provista de la autoridad tomada del partenaire masculino, connota un significado de autoridad, poder y supremacía. Esto lo aclara todo: cuando veo a María Antonia Iglesias me acuerdo de 'Garganta Profunda' porque... me siento sucio. No por esas poluciones adolescentes junto a Lovelance, no por el escándalo político que sumergió a Richard Nixon en la mentira, sino por saber lo que la puñetera María Antonia cobra por su trabajo.

Dependiendo de las cadenas, de los horarios, y de la audiencia de los programas, el sueldo de 'Garganta Prefunda' varía entre 600 y 3.000 euros. Por programa, cuidado, no por mes. Las que menos pagan, las teles más recientes. Las que más, aquellas que dinamitan las noches de los fines de semana. Cojan la calculadora, recuerden que un tertuliano de pro puede estar en varias cadenas al día (además de en emisoras de radio), y saquen sus conclusiones.

Cada ladrido de María Antonia, cada ventosidad de Urdaci o Miguel Ángel Rodríguez, vale su peso en oro, ¿verdad? Pues resulta que son minucias si lo comparamos con lo que cobran las verdaderas estrellas de la tele, esas que jamás conocerán el significado de la palabra crisis. Les transcribo la lista de precios facilitada ayer por Yahoo España:

  • Ana Rosa Quintana (Telecinco): cuatro millones de euros anuales.
  • Jordi González (La noria, Telecinco): dos millones y medio.
  • Anne Igartiburu (Mira quien Baila, Corazón de..., La 1): dos millones y medio.
  • Jesús Vázquez (Telecinco): dos millones.
  • Buenafuente (La Sexta): dos millones.
  • Juan Imedio (Menuda noche, Canal Sur): dos millones.
  • Jaime Cantizano (Dónde estás corazón, Antena 3): dos millones.
  • Matías Prats (Informativos Antena 3): dos millones.
  • Pepe Ruiz y Marisa Porcel (La familia Mata, Antena 3): un millón por barba.
  • Emma García (Telecinco): un millón.
  • Conde Lecquio (El programa de Ana Rosa, Telecinco): un millón de euros.
  • Imanol Arias (Cuéntame, La 1): 72.000 euros por capítulo.

Un motivo para no ver la televisión

Joan Baez
Cd: Day After Tomorrow.
Popper/ Dock.

Primer disco de Joan Baez, una de las grandes damas de la música popular, en cinco años. Una gran sorpresa, puesto que después de muchos altibajos nos ofrece un trabajo sólido, con buenas canciones y la producción exquisita del gran Steve Earle. La cantante de Nueva York, una leyenda del folk, musa y pareja del Dylan de los años 60, sigue en excelente forma después de cuatro décadas dedicada a la música, con más de cincuenta discos grabados y cientos de canciones interpretadas.

Entrevisté a Joan Baez a comienzos de los años 90. No creía en Norteamérica, era pesimista con el futuro y su música daba tumbos entre el compromiso político y el panfleto. Costaba trabajo imaginársela sobre un escenario en pleno siglo XXI. Pero ahí la tienen, de la mano de Steve Earle, con un disco acústico, denso y profundo que deben colocar en sus estanterías junto al 'Diamods & Rust' de 1975. La reina ha vuelto.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a TV:eldescodificador Volver a portada
subir Subir al principio de la página