Secciones bajar

Los cinco mayores errores de la medicina del siglo XX (II)

Por ESTHER SAMPER (SHORA)
Actualizado 18-11-2008 16:37 CET

En esta segunda parte trataremos tres grandes errores que la medicina cometió (y que aún sigue cometiendo en algunos lugares): los manicomios sin posibilidad de reintegración, la estigmatización sin fundamentos de la homosexualidad y la catástrofe de la talidomida.

Las recomendaciones tabacaleras de los médicos y la técnica del picahielos no son, ni mucho menos, los únicos grandes errores que la medicina cometió durante el siglo XX. La prescripción de talidomida a embarazadas, la estigmatización de la medicina a los homosexuales y los manicomios con un sistema más penitenciario que reintegrador fueron medidas lejos de ser consideradas terapéuticas. Desafortunadamente y como veremos más adelante, todavía podemos ver algunos de estos errores presentes de forma puntual en el mundo.

Manicomios penitenciarios: La reintegración no es una opción (Siglo XIII - Finales del siglo XX)

La historia de la psiquiatría alberga más oscuros que claros en su forma de tratar los trastornos mentales. Además de la inexistencia de tratamientos efectivos hasta mediados del siglo XX, la psiquiatría se caracterizó generalmente por marginar y maltratar a sus pacientes. Los argumentos de autoridad, la religión y los prejuicios de las sociedades de la época influían fuertemente en las bases de esta especialidad médica y la ciencia era aún algo que se tenía en cuenta de forma marginal. Uno de los reflejos más fieles de todo lo anterior fueron los manicomios.

El origen de los manicomios es ciertamente difuso. Inicialmente consistían en templos en la antigua Grecia que reunían y acogían a enfermos mentales pero quizás esto fuera lo poco que tenían en común con los verdaderos manicomios que aparecerían en torno a la Edad Media. El primer manicomio del mundo, según algunos autores, se creó en Inglaterra en 1247 y se trataba del Bethlem Royal Hospital. Y digo "según algunos autores" porque para muchos, más que un manicomio se trató de un zoológico de humanos. Los enfermos mentales quedaban recluidos en habitaciones similares a cárceles y muchos de ellos quedaban encadenados. No había prácticamente ninguna intención de tratar a los enfermos, sino de esconderlos de la sociedad, como vendría siendo casi la norma durante siglos posteriores. No sólo los pacientes del hospital de Bethlem recibían un trato carcelario e inhumano por parte de sus "cuidadores", con el tiempo el lugar se convirtió en un espectáculo de feria donde los adinerados iban al manicomio a contemplar a los enfermos paseándose por las dependencias como quién va hoy a ver el zoo.

El segundo manicomio (o primero, si consideramos al anterior como un zoológico) lo creó un monje en Valencia con el nombre de "Hospital de los locos e inocentes". El trato con los enfermos era, a diferencia del manicomio anterior, más humano y con cierta intención reintegradora. Los internados gozaban de cierta libertad (se trataba de eliminar el empleo de cadenas) y se intentaba darles trabajo y actividades para ayudarles a desenvolverse en el mundo.

Los manicomios, que fueron proliferando a lo largo de Europa entre los siglos XVII y XVIII conforme las ciudades iban creciendo y las sociedades iban desentendiéndose y estigmatizando a los enfermos mentales, trataban a la locura como algo peligroso o inexplicable. Se les consideraba desde criminales y endemoniados hasta víctimas de un castigo divino. Aquellos con un trastorno mental más grave y un estatus social más bajo eran los principales candidatos a estar encerrados en estas instituciones médico-penitenciarias. No sólo los enfermos no mejoraban en su estancia en los hospitales sino que su marginación y la restricción de libertades empeoraban, con mucho, su condición mental. Fue lo que se llamó neurosis institucional. Desencadena por el aislamiento, la falta de libertad, el trato vejatorio y por unos tratamientos más parecidos a una sala de torturas que a un hospital: Sangrías, purgantes, lobotomías, terapia de shock insulínico, eméticos...

Por suerte, el despropósito de los manicomios fue desapareciendo a partir de mediados del siglo XX. La psiquiatría se replanteó seriamente este sistema de "tratamiento" a los enfermos mentales y se hizo una drástica reforma de estas instituciones. Ya no se trataba de marginar y encerrar a los pacientes, sino tratarlos con el arsenal terapéutico existente siguiendo unos protocolos científicos y reintegrar al máximo al paciente con la sociedad. Tampoco se encerraban ya a los enfermos de por vida, sino que permanecían el mínimo tiempo posible en el hospital para tratar las fases agudas de la enfermedad mental para posteriormente educar y preparar a la persona y reinsertarla en la sociedad rápidamente. Con las décadas se fue viendo que conforme más tiempo pasaban los enfermos recluidos en los hospitales, más difícil era después que pudieran hacer una vida normal en la sociedad. Hasta el punto de que algunos, tras mucho tiempo recluidos, tenían miedo de enfrentarse al mundo exterior.

Y así, con el paso de los siglos y hasta llegar a casi finales del siglo XX, las personas con trastornos mentales pasaron de ser marginadas y consideradas como criminales o endemoniados a ser tratadas como personas con una enfermedad a las que había que ayudar a reintegrarse.

La catástrofe de la talidomida (1953-1963)

La prescripción de talidomida a embarazadas durante los años 50 y 60 cambió las bases en el control de medicamentos.

Corría el año 1953. Una compañía farmacéutica suiza, Ciba, acababa de sintetizar una nueva sustancia cuyas consecuencias jamás imaginaron: la talidomida. Después de un periodo de pruebas extenso, no completaron su desarrollo al no encontrarle efectos farmacológicos apreciables. Sin embargo, otra compañía alemana, Chemie Gruenenthal, asumió la responsabilidad de continuar el desarrollo de esta sustancia en 1954.

Según la propia compañía alemana, realizaron experimentos con la talidomida en monos, un paso indispensable para la evaluación del fármaco antes de ser aplicado en el ser humano. No se encontraron efectos secundarios. Tampoco en conejas, ratas y perras preñadas a las que se les suministró el medicamento durante varias semanas. Mucho más tarde se descubriría que los animales recibieron la talidomida en un periodo de tiempo equivocado y/o en dosis tan grandes que los fetos habían muerto. En resumidas cuentas, las pruebas se hicieron de forma incorrecta y los resultados se falsearon.

Basándose en estas supuestas «pruebas», las autoridades alemanas aprobaron la talidomida para humanos. No tenían ninguna razón para rechazarla, pues según los informes todo era normal. Se unía además el hecho de que no fue hasta 1961 cuando se introdujeron en Alemania unas leyes específicas sobre el control de fármacos. De esta forma, el paso a la comercialización de la talidomida fue algo bastante sencillo.

Después de muchas indicaciones experimentales, la talidomida terminó convirtiéndose en un medicamento de elección para prevenir la naúseas, vomitos y ansiedad en embarazadas. Su distribución fue muy amplia, abarcando su comercialización a varios países de Europa, África, América y también en Australia.

Las consecuencias no tardaron en llegar. Miles de niños (se estima que unos 15.000) padecieron los efectos de este medicamento: Nacían con una falta de desarrollo total o parcial de piernas y brazos (focomielia). Los obstetras detectaron que algo iba mal cuando esta rara malformación genética de causa espontánea había aumentado espectacularmente su frecuencia. Tras varias investigaciones y encuestas a mujeres cuyos hijos tenían focomielia descubrieron quel el culpable había sido la sustancia que ellos mismos les habían recetado, la talidomida.

La avaricia de la farmacéutica distribuidora de la talidomida y la ignorancia de los obstetras que la recetaban sin conocer las consecuencias, llevó al mayor desastre humano causado por un medicamento. Aunque muchas víctimas fueron compensadas económicamente y Chemie Gruenenthal fue llevada a juicio, aún muchas personas no han podido conseguir justicia debido a la rocambolesca burocracia necesaria para demostrar que fueron consumidores de dicho medicamento.

La homosexualidad como una enfermedad (¿?-¿?)

A lo largo de casi toda la historia, la homosexualidad ha sido perseguida y castigada por sus detractores y escondida por miedo a represalias. Sin embargo, pueden encontrarse notables excepciones como la antigua Grecia (donde se consideraba una orientación sexual más) . La medicina, lejos de defender y apoyar la homosexualidad desde una perspectiva racional y científica no hacía sino amplificar la irracionalidad y el odio de la calle a la consulta. Que las propias instituciones médicas considerasen a los homosexuales enfermos, pervertidos o con un trastorno mental aportaban un falso tinte académico a los argumentos contra la homosexualidad. El papel estigmatizador de la medicina fue especialmente importante desde la Edad Media (con un importante oscurantismo religioso) hasta mediados de los años 70 del siglo XX.

Los homosexuales eran tratados como enfermos mentales y, como tales, se internaban en manicomios, se les practicaban lobotomías y se les realizaban dantescos tratamientos médicos (a cada cual más inhumano) para tratar de cambiar su orientación sexual hacia una considerada más "sana", que venía a ser única y exclusivamente la orientación heterosexual. Una medida, no sólo basada en prejuicios sino completamente inefectiva. No es posible cambiar la orientación sexual en personas que ya la han desarrollado completamente.

Famoso fue el caso de Alan Turing un importante matemático e impulsor de la informática como la conocemos en la actualidad. Tras ser declarado "culpable" de haber mantenido una relación sexual con otro varón se le dieron a elegir entre ir a la cárcel o inhibir su deseo sexual con un tratamiento hormonal. Turing eligió lo último, una decisión que terminó costándole la vida. El tratamiento hormonal consistía en inyecciones de estrógenos (hormonas femeninas) que llevaba a una pseudofeminización progresiva: Le crecieron los pechos, se convirtió en impotente y le causaron numerosas afecciones tanto físicas como psicológicas. Turing no aguantó mucho este proceso y dos años después de iniciado el tratamiento se suicidó tomando una manzana envenenada con cianuro.

La visión que la medicina le había dado a los homosexuales a lo largo del siglo XVII, XVIII y XIX fue cambiando poco a lo largo del siglo XX, con su culminación en 1973 tras la retirada de la homosexualidad del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales) como trastorno mental para ser considerado una alteración de la orientación sexual. Concepto que también sería eliminado años después tras la siguiente revisión del DSM. A partir de esa medida, numerosas instituciones médicas y profesionales de la medicina fueron desechando los prejuicios acumulados contra la homosexualidad y fueron eliminando de sus criterios diagnósticos la homosexualidad como enfermedad. La OMS se tomó su tiempo en reaccionar y no fue hasta 1990 cuando por fin se decidió a eliminar la homosexualidad como trastorno mental.

Desafortunadamente, aún no podemos hablar de un consenso global en cuanto a la postura de la medicina sobre la homosexualidad. En numerosos países con un fuerte componente religioso aún los profesionales de la medicina siguen estigmatizando sin criterios científicos a los homosexuales y en otros, como España, donde este colectivo ha logrado grandes avances, todavía podemos observar energúmenos como Aquilino Polaino reflejando sus ideas infundadas sobre la homosexualidad y destrozando la vida a múltiples personas con la intención de cambiar sus orientaciones sexuales.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a salud Volver a portada
subir Subir al principio de la página