Secciones bajar

El equipo económico de Obama contra una crisis de "proporciones históricas"

Por SOITU.ES
Actualizado 24-11-2008 19:26 CET

Obama acaba de designar a las cuatro personas que le ayudarán a plantar cara a la crisis y tratarán de llenar el vació de liderazgo que existe en el país norteamericano según la prensa económica, durante los próximos cuatro años. Algunos de estos nombres ya los adelantábamos en soitu.es hace unos días. Dos de estos nombramientos eran un secreto a voces, el de Timothy Geithner y el de Lawrence Summers, que ocuparán los dos puestos más importantes en materia económica de la Administración Obama. Considerados más pragmáticos que ideológicos por los analistas, algunos medios de comunicación hablan de ellos como "centristas" o de "centro derecha". De lo que no hay duda es de que son hombres experimentados, curtidos en cargos gubernamentales, sobre todo en la época en la que Bill Clinton era el presidente. Junto a ellos, dos sorpresas, los nombramientos de dos mujeres, Christina Romer y Melody Barnes, al frente de dos cargos de vital importancia en la Administración Obama.

De negro estricto, se han presentado en Chicago junto a Obama, quien ha advertido que lo que les espera no es nada fácil, "una crisis de proporciones históricas". El presidente electo ha ido más allá. Si no se ponen manos a la obra inmediatamente, "la mayoría de los expertos creen" que Estados Unidos podría "perder millones de puestos de trabajo el próximo año". Evitando no caer en el tremendismo, Obama ha elogiado a su equipo asegurando que goza de "un criterio sensato e ideas frescas", que pronto darán forma a un nuevo paquete de estímulo económico.

Timothy Geithner

Edad: 47 años

Cargo que ocupará en la Administración Obama: Secretario del Tesoro

Antecedentes: Es todavía el presidente de la Reserva Federal de Nueva York. Ha trabajado ya para tres Gobiernos distintos, entre ellos el de Bil Clinton, para cuatro presidentes de la Reserva Federal, entre ellos al actual, Ben Bernanke, y sabe bien lo que es una crisis. Se ha fraguado un respeto entre sus colegas por su papel en la crisis mexicana y en la crisis asiática en los años noventa, además de por su actuación durante el pasado mes de septiembre cuando los principales bancos de negocios del país comenzaron a hacer aguas.

¿Qué puede hacer por la economía? Repetimos el adjetivo porque si por algo se le conoce a Geithner es por su pragmatismo que hace de él un auténtico tecnócrata. Geithner es además un entendido de los mecanismos y de los entresijos de Wall Street, aunque nunca ha trabajado para el sector. Esto es precisamente una buena noticia para muchos analistas que opinan que esto le confiere la suficiente autoridad como para emprender reformas sin estar "contaminado". La ideología no pesa demasiado en su actividad profesional, aunque nunca ha ocultado sus preferencias por una cierta regulación estatal de la actividad de los mercados. En su discurso de hoy, Obama ha señalado que "Tim entiende el mercado de hoy" gracias a sus estudios de chino y japonés y a su experiencia trabajando para demócratas y republicanos.

Lawrence Summers

Edad: 53 años

Cargo que ocupará en la Administración Obama: Director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca

Antecedentes: Otro que viene de las filas de Clinton. Fue Secretario del Tesoro y un personaje muy respetado —"arquitecto de la expansión económica de Estados Unidos" según Obama en rueda de prensa— hasta que se vio inmerso en escándalo mediático que le obligó a dejar la presidencia de la Universidad de Harvard hace unos años, después de afirmar que los hombres superan a las mujeres en matemáticas y ciencia por diferencias biológicas.

¿Qué puede hacer por la economía? Famoso por su fuerte carácter, todo indica que jugará un papel clave junto a Obama en los próximos años. Dicen que será el encargado de "hablarle al oído" y de prepararle los informes económicos, aunque desde la grada, sin llamar demasiado la atención. Pero lo hará desde una posición de menor visibilidad pública. De él, Obama valora sobre todo su "combinación entre intelecto y experiencia".

Christina Romer

Edad: 50 años

Cargo que ocupará en la Administración Obama: Responsable del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.

Antecedentes: Romer es una reputada profesora de la Universidad de California en Berkeley y forma parte del Business Cycle Dating Committee of the National Bureau of Economic Research (Comité de seguimiento del ciclo de negocios de la Oficina Nacional de Investigación Económica), que determina cuándo un país se encuentra oficialmente en recesión y cuándo se puede afirmar que ha salido de ella.

¿Qué puede hacer por la economía? Es probable que esta experiencia estudiando crisis económicas haya pesado a la hora de tomar la decisión sobre su nombramiento. Su experiencia en política es limitada, pero sus actividades como economista anuncian que Romer ejercerá su cargo al margen de ideologías y de partidos políticos. Sus investigaciones han versado sobre el efecto "estimulante" en la economía que producen las bajadas de impuestos y la presión fiscal. Se trata de un cargo de vital importancia. De hecho, dos de sus antecesores, Alan Greenspan y Ben Bernanke acabaron como presidentes de la Reserva Federal después de ocupar el puesto que tendrá Romer a partir de ahora.

Melody Barnes

Edad: 44 años

Cargo que ocupará en la Administración Obama: Directora del Consejo de Política Nacional.

Antecedentes: Barners fue asesora de Política Nacional de Obama durante su campaña electoral. Su último cargo fue el de vicepresidenta de Política en el 'Center for American Progress'. Buena parte de su carrera (desde 1995 a 2003) la desarrolló como consejera jefe del senador Ted Kennedy. Durante el tiempo que desempeñó este cargo se encargo de temas relacionados con derechos civiles, la salud de mujer y derechos reproductivos, derecho comercial, y leyes de derechos religiosas.

¿Qué puede hacer por la economía? Probablemente su papel dentro del equipo de Obama esté más relacionado con el aspecto legal que con las medidas económicas propiamente dichas. Todavía está por ver cuál será exactamente la función del Consejo que dirigirá


Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página