Secciones bajar

Fernández Ordóñez dice que el coste del despido desincentiva la contratación

EFE
Actualizado 11-02-2009 13:50 CET

Zaragoza.-  El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo hoy que los costes de despido, "a cargo exclusivamente del sector privado", desincentivan la contratación y la creación de empresas.

Fernández Ordóñez, quien hizo estas declaraciones en la inauguración de unas jornadas organizadas por la Federación de Usuarios de Cajas, señaló también que los mecanismos de ajuste laboral de la economía española "no funcionan de forma adecuada" al favorecer el desempleo y provocar efectos perjudiciales sobre la productividad.

En su primera comparecencia pública este año, Ordóñez indicó que gran parte de la opinión pública cree, de forma equivocada, que el actual sistema protege a los trabajadores, e insistió en que su exposición no tenía nada que ver con "el debate sobre si se debe o no abaratar el despido".

Ordóñez comparó las tasas de paro españolas con otros países de nuestro entorno, como Francia y Alemania, y recordó que esos países han acometido ya reformas en este campo.

También puso como ejemplo los sistemas laborales de Austria y Dinamarca, donde se ha mejorado el pago periódico y "prácticamente se ha suprimido la indemnización por desempleo", que en el primer caso se ha materializado con la creación de fondos individuales para cada trabajador que se ponen a su disposición al perder el puesto de trabajo como una forma de complementar el subsidio de paro.

En caso de jubilarse en la empresa, el trabajador recibe de ese fondo una fuente adicional de recursos.

En este sentido, comparó la actual protección laboral a los trabajadores con la autarquía "que caracterizó a la economía española en los años cincuenta".

En concreto, Fernández Ordóñez dijo que tal y como está diseñada la actual indemnización por desempleo se desincentiva la movilidad de los trabajadores y el crecimiento de las empresas más productivas.

Con instituciones laborales inadecuadas, dijo, se provocan "efectos perniciosos" no sólo en la productividad y el crecimiento económico, sino sobre el bienestar de los trabajadores.

Aunque señaló que la del mercado laboral no es la única "reforma estructural" que la economía española debe abordar, sí es la más importante para recuperar los niveles de productividad de los últimos años si el país quiere comportarse en el futuro "tan positivamente como en el pasado".

Además, el gobernador del Banco de España indicó que "un mercado laboral ineficiente" reduce de forma significativa el margen de mejora de las retribuciones de los trabajadores y desincentiva la movilidad".

La competitividad exterior de la economía española, añadió, está basada en el mantenimiento de costes laborales bajos, lo que perjudica especialmente a colectivos como las mujeres y los jóvenes.

Ordóñez se refirió también al déficit del sistema educativo español, y recordó que a mayor nivel de educación, mayor niveles salariales.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página