Secciones bajar

La AIE considera que la crisis es una oportunidad para un nuevo pacto de energía limpia

EFE
Actualizado 18-03-2009 12:57 CET

Viena.-  El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka, instó hoy en Viena a introducir un nuevo "pacto de energía limpia" en el centro de los paquetes de estímulos económicos a nivel internacional.

En su intervención en un seminario internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Tanaka consideró que la crisis económica es "una oportunidad" para abrir la puerta a una necesaria "revolución energética".

Recordó que la crisis que está afectando a todo el mundo provocó una caída del 70% en los precios del crudo durante la segunda mitad del año pasado y obligó a la AIE a revisar reiteradamente a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera global.

En todo el planeta, la AIE prevé ahora una demanda 3 mbd menor que en sus proyecciones iniciales, publicadas en agosto de 2008.

"La caída de la demanda que se espera para 2009 es la más profunda desde mediados de la década de 1970", resaltó Tanaka.

No obstante, consideró aún prematuro hacer vaticinios: "es improbable que las cifras (manejadas ahora por la AIE) reflejen plenamente el impacto de la crisis", advirtió.

Los expertos de la agencia no saben aún cómo afectará la situación a las empresas que operan en el sector y a sus inversiones, decisivas a la hora de mantener y crear capacidad de producción.

Pero lo que está claro para la AIE es que la situación actual representa un importante desafío porque la caída del consumo y de los precios amenaza con afectar negativamente a las inversiones necesarias no sólo para satisfacer el crecimiento de la demanda cuando se recupere la economía, sino también para mantener el nivel de suministros.

"También se necesitan inversiones para reemplazar los yacimientos con producción en declive", recordó Tanaka.

A corto plazo, esas inversiones están también en riesgo debido a la congelación del flujo crediticio que está provocando la crisis del sector bancario y financiero.

Por si fuera poco, la agencia estima impostergable la tarea de limitar el cambio climático mediante una "mayor descarbonización del sistema energético mundial", a través del desarrollo de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CCS, en sus siglas en inglés), así como de una mejor eficiencia energética.

Uno de los escenarios se basas en una fuerte reducción de las emisiones de CO2, con una mejora de la seguridad energética que a su vez limitaría la demanda de carburantes fósiles.

En este caso, la AIE espera que la producción de la OPEP aumente en 12 millones de barriles diarios (mbd) hasta 2030, desde los cerca de 28 mbd actuales.

Pero para Tanaka, el principal escollo a las inversiones en estos momentos no es tanto el bajo precio del crudo, sino "el declive de la economía", así que la prioridad debería ser la recuperación de la coyuntura.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página