Secciones bajar

España, otra vez a contracorriente por Kosovo

  • Chacón ha anunciado la retirada de los 630 efectivos militares españoles en la zona
  • 22 de los 27 países de la UE han reconocido la independencia kosovar
  • El Gobierno ha descartado que sea un movimiento para aumentar tropas en Afganistán
Por SOITU.ES
Actualizado 19-03-2009 20:50 CET

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado la retirada de las tropas españolas destacadas en Kosovo (630 militares) antes de que finalice el verano. Este anuncio se produce por cuenta propia y a espaldas de la OTAN, que hace un par de semanas había anunciado la retirada a lo largo de 2009 de 1.000 de los 16.000 soldados que tiene desplegados en la región. La autonomía con la que ha actuado la ministra española no ha sentado bien en el seno de la OTAN. Su secretario general, Jaap de Hoop Scheffer, cree que la retirada española debería haberse producido "dentro de la OTAN" y cuando hubiera acuerdo en que "se dan las condiciones políticas y de seguridad en Kosovo", pero "ese momento todavía no se ha dado", informó la portavoz adjunta del organismo de defensa euroatlántico, Carmen Romero.

La forma en que el Gobierno español ha abordado la independencia de Kosovo sigue levantando interrogantes. Y es que, desde que hace un año y un mes la provincia serbia declarara unilateralmente su independencia, ésta nunca ha sido reconocida desde España. Esta postura choca frontalmente con la que han adoptado los países con una política exterior más afín a la española. Y es que 22 de los 27 integrantes de la Unión Europea ya lo han hecho, al igual que 20 de los 25 países mejor situados en el 'Democracy Index' que realiza 'The Economist'.

Hace poco más de una semana, en una rueda de prensa conjunta con el presidente serbio Boris Tadic, Zapatero reafirmó la posición española "desde nuestras convicciones en torno al derecho internacional y nuestras convicciones políticas". Y es que, efectivamente, los países que se niegan a reconocer la autonomía kosovar esgrimen fundamentalmente argumentos jurídicos, tal y como reconoce Jessica Almqvist en un estudio recién publicado sobre los diferentes razonamientos internacionales frente al espinoso caso de la provincia serbia. Los países que rechazan la independencia se basan, mayoritariamente, en el principio de integridad territorial y en la Resolución del Consejo de Seguridad 1244 (que afirma la integridad territorial Serbia y hace una llamada al acuerdo entre las partes para solucionar el conflicto).

Sin embargo, el grupo de países que se oponen a la independencia es amplio y variado, al igual que sus argumentos. Por ejemplo, España mantiene una postura similar a las de China o Rusia, países con los que normalmente no se sostiene una posición común en asuntos internacionales. Este hecho sirvió a José Ignacio Torreblanca para afirmar, en un artículo publicado en 'El País', que "la clave de nuestra posición hacia Kosovo no debe buscarse en la política exterior, sino en nuestra política interior". De este modo, el analista considera que "Canadá ha reconocido Kosovo sin pensar en Quebec, Reino Unido sin pensar en el independentismo escocés y Francia sin tomar Córcega en consideración. Pero en nuestro país, el estrecho prisma vasco o catalán impone un pensamiento tan único como reduccionista". ¿Son estos los argumentos políticos a los que se refería Zapatero? El reconocimiento de una situación tan particular como la de Kosovo, ¿implica realmente la creación de un precedente que pueda ser esgrimido en España?

El propio Torreblanca consideraba entonces que la postura española "lastra innecesariamente las relaciones con nuestros socios europeos a menos de un año de la presidencia española de la UE". Ahora, la retirada de tropas del terreno podría lastrar, igualmente, las relaciones diplomáticas de España en el contexto internacional.

Hay quien también ha hecho una lectura en clave militar de la retirada de tropas, ante la posible necesidad de aumentar el número de efectivos en otro frente en el que se encuentra involucrado el Ejército español, como Afganistán. Sin embargo, el Gobierno ha desvinculado de forma tajante esta posibilidad, y ha enfatizado que la decisión se ha adoptado al entender que ya se ha cumplido la misión en la provincia serbia.

Poco después de un año de su independencia, Kosovo no ha conseguido levantar el vuelo, como demuestran unas cifras de paro que superan el 50%. La división con la que la comunidad internacional ha abordado la secesión kosovar no ayuda, según algunos analistas, a la consolidación definitiva del territorio.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página