Secciones bajar

España desembarca en el MipTV con Álex de la Iglesia y Santi Millán

EFE
Actualizado 01-04-2009 13:01 CET

Cannes (Francia).-  Aun con su descenso de afluencia y la palabra "crisis" en boca de todos, España ha llevado a más de 200 empresas a la feria televisiva MipTV de Cannes, en la que personalidades como Álex de la Iglesia y Santi Millán estuvieron presentando en persona sus propuestas para el mercado internacional.

Seis meses después de que el Mipcom apoyara a la producción española con su programa "Focus on Spain", España reaparece en el mercado audiovisual de Cannes con caras conocidas y algunas ventas ya cerradas, como el formato de "Escenas de un matrimonio", de Tele 5, que será adaptada por el canal francés M6.

En el país vecino ya se había vendido "Plutón B.R.B Nero", la serie del realizador vasco Álex de la Iglesia, que reconoció que, pese a su humor local, "ha tenido una buena acogida. Se está entendiendo mejor fuera que dentro".

De la Iglesia, no obstante, ya está inmerso en la coproducción internacional para cine "La marca amarilla", que adapta un cómic del belga Edgar P. Jacob y que estará protagonizada por Kiefer Sutherland.

El actor Santi Millán llegó a Cannes en calidad de productor a través de su empresa Zoopa con varios proyectos bajo el brazo: un "reality show" con el actor de cine porno Nacho Vidal -un proyecto "todavía virgen", ironizó-; el concurso "Canta SingStar" -"el que mejor recepción está teniendo"- y "Escuela de Héroes".

La ficción española ha presentado la serie de éxito "Águila Roja", que está siendo promocionada por Imagina -la misma que exportó "Un paso adelante" a toda Europa-, aunque todavía no han facilitado datos de venta en este MipTV.

Televisión Española (TVE) vende también algunos de sus puntales como "Cuéntame cómo pasó" o "La señora", así como su miniserie "El día más difícil del Rey", sobre el golpe de estado del 23F.

Las productoras pequeñas buscan, en cambio, la coproducción para reducir costes, como la sevillana ATN, que ha involucrado a siete países europeos en un programa de viajes cuyo nombre habla por sí mismo: "Low Cost", sobre cómo pasar un fin de semana en una capital europea con 200 euros.

Otro programa destacable ha sido "El Golpe", un formato heredero de "El Grand Prix" que fue nominado a la Rose D'or 2009 y que Europroducciones presentó en Cannes.

La animación española sigue gozando de buena salud, aunque desde Imira reconoció a Efe Begoña Estaban que "el mercado se ha ralentizado. Hay menos gente y no son reuniones de compra, sino de financiación. El mercado está muy a la expectativa".

BRB, los creadores de "David el Gnomo", y Cromosoma, autores de "Las tres mellizas", siguen, como dijo Toni Marín Vila, de esta última empresa, "sin bajar la guardia y diversificando proyectos" como medida contra la recesión.

Desde el punto de vista del comprador español David Bilabo, de Martingala TV, el principal problema no es tanto la crisis como que "no hay ninguna novedad. Se lleva unos años dando vueltas sobre lo mismo".

Como excepción, Wake Up Pictures, que han sido seleccionados por la iniciativa Content 360 entre lo más innovador por su proyecto multiplataforma "The Wierdest" y que mostraban a Efe cierta decepción por el conservadurismo" del MipTV. "El giro del que se habla no lo estamos viendo aquí", explicaba Sébastien Rouzé.

En cambio, para el director de programación de AXN, Carlos Herrán, las compras de productos -series es lo que interesa a su canal- hace tiempo que no tienen en Cannes su epicentro, sino que son los pases de mayo en Estados Unidos los que marcan la pauta de las nuevas temporadas.

"Aquí venimos para ver a gente que podríamos ver en Madrid pero no vemos. El mercado tiene cierta magia catalizadora para cambiar impresiones en el pasillo", reconoce.

Herrán, que considera este MipTV 2009 como "más flojo, pero más sereno", se muestra prudente con el desembarco del concepto multiplataforma.

"Hay cierto atasco en la cuestión de derechos de difusión para web y móvil y estos nuevos medios no dejan de ser una realidad que da muy poco dinero. Mola mucho, pero en realidad, ¿de qué estamos hablando?", explicó.

Así, con el triple caos de la crisis económica, el salto del analógico al digital y la evolución de los nuevos soportes, el documental tradicional es el campo que parece menos afectado y la productora y distribuidora española Explora se ha atribuido ya numerosas ventas.

Francia, República Checa o, en España, el País Vasco, han comprado documentales como "Herederos del Arca", "Bazares de Oriente" o "Los últimos hombres libres".

"Nosotros nunca hemos dependido de lo comercial, así que la situación no nos amenaza tanto. Simplemente, empezamos a recoger los frutos de cuatro años y medio buscando nuestro hueco en el mercado internacional", reconoció Carlos Sevillano, jefe de distribución de Explora.

Mateo Sancho Cardiel

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página