Secciones bajar

Unesa acoge con "positiva resignación" el plan para solucionar el déficit

EFE
Actualizado 30-04-2009 14:49 CET

Madrid.-  La patronal eléctrica Unesa ha acogido con "positiva resignación" la norma aprobada hoy por el Gobierno para solucionar el déficit tarifario (diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico) porque, aunque no coincide en todo con sus planteamientos, sí "despeja" el futuro.

Según fuentes de Unesa consultadas por Efe, las medidas adoptadas por el Ejecutivo "no responden exactamente" a lo que hubiera deseado el sector, pero suponen "el inicio de una solución definitiva para una situación insostenible".

La patronal eléctrica considera que el sector deberá afrontar ahora "tres años de esfuerzo importante" para aplicar lo aprobado, pero precisa que lo puede abordar "con la tranquilidad de que el futuro está despejado".

Las fuentes consultadas recalcaron que la decisión del Gobierno sobre el déficit tarifario "responde a una política de Estado que era inaplazable".

Unesa aplazó un juicio más detallado sobre el Real Decreto-Ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros hasta conocerlo más en profundidad.

El objetivo de esta norma es, según el Ejecutivo, resolver el llamado déficit tarifario, que asciende a 16.000 millones de euros, de los que 14.000 millones están aún sin recuperar.

El Real Decreto-Ley incluye la creación de una tarifa eléctrica reducida, o "bono social", que supondrá la congelación del recibo de la luz para cinco millones de hogares hasta 2012.

El coste será asumido por las eléctricas y podrán acogerse a ella los consumidores con potencias contratadas de hasta 3 kilovatios (Kw), así como las familias numerosas, las que tienen a todos sus miembros en paro y quienes perciben pensiones mínimas.

Las eléctricas asumirán también los costes derivados de la gestión de los residuos radiactivos y del combustible gastado, que ascienden a unos 2.700 millones.

El Estado, por su parte, avalará hasta 10.000 millones de euros las cantidades del déficit tarifario pendiente de titulizar (convertir en títulos negociables) y asumirá los costes de la generación eléctrica extrapeninsular (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página