Secciones bajar

Los logros de Xbox Live

Por HÉCTOR PRIETO (SOITU.ES)
Actualizado 11-05-2009 12:16 CET

Microsoft fue la primera en verlo claro: el futuro de los videojuegos va ligado a Internet. Ya en su primera incursión en la fabricación de consolas, Dreamcast, producida a medias con SEGA e Hitachi, la conexión a Internet era una parte fundamental de la experiencia de juego. Pero no era así para el público, que para empezar en muchos casos no tenía conexión, y mucho menos de banda ancha —indispensable para jugar online—. Lejos de rendirse, unos años más tarde lanzó su propia consola, Xbox, y su propia red, Xbox Live, en marzo de 2002. Puede que en Japón y en Europa no fuese un éxito, pero su desarrollo en Estados Unidos sembró el germen de la actual reina del juego online consolero.

No concibo mi Xbox 360 sin conexión a Internet. Y por varios motivos. La integración de esta consola, sus juegos y los servicios online que ofrece es total. Al encenderse hay un acceso inmediato al bazar, a un canal de noticias con vídeos y novedades, al estado de la lista de contactos, a nuestra biblioteca y estadísticas. Cada semana el bazar se actualiza con vídeos, demos y juegos completos —y ahora además con películas— que motivan a encender la consola incluso cuando no tenemos ningún juego nuevo que probar. La introducción de los avatares y el rediseño del menú llevados a cabo el año pasado han dado sus frutos: efectivamente, es una experiencia mucho más fluida, y la clave está en que no exista ningún salto en el menú. Tanto en Wii como en PlayStation 3 para acceder a las tiendas online hay que cargarlas previamente, mientras que en este caso basta con encender la consola.

Las tablas de puntuaciones online y las clasificaciones de amigos están perfectamente integradas en todos los juegos gracias a los logros, puntos que otorgan los juegos por realizar determinadas acciones y que aumentan la reputación del jugador. Xbox Live es una red social, con amigos, Chat, posibilidad de compartir archivos… y reputación. Junto a la imagen de jugador aparece una puntuación que es la suma de todos los logros conseguidos en cualquier juego de la consola. Una puntuación como xboxer. Tan bien ha funcionado que Sony ha copiado su idea para la red de PlayStation 3, sólo que llamándolos Trofeos. Es una puntuación que funciona muy bien entre amigos, y ayuda a sacar más partido a los juegos que proponen logros interesantes. Muchos se limitan a otorgar uno por cada nivel superado y cosas así, pero otros se preocupan por convertirlos en retos que aumenten la duración. Por ejemplo, pasarse la primera fase de Ikaruga sin disparar, o el logro Gigoló en Dead Rising, consistente en llevar al mismo tiempo a ocho chicas —para el que crea que es sencillo, estamos hablando de un centro comercial lleno de zombies—.

Contenido gratis

Todos los juegos que pueden comprarse en el Bazar y casi todos los de las estanterías de las tiendas tienen su versión de prueba gratuita en Xbox Live. Es una manera muy cómoda de mantenerse al día de las novedades y de probar antes de gastarnos 60 o 70 euros en un juego, y también un modo de sacar partido a la consola en época de sequía (económica o de lanzamientos). Tener esta consola sin conectarla a Internet significa perderse buena parte de la diversión.

Doritos, Dash of Destruction es un juego gratuito en el que un tiranosaurio intenta comerse a los repartidores de Doritos. Puede jugarse desde la perspectiva del dinosaurio y perseguir a los camiones o intentar huir conduciendo los vehículos. Digamos que no es un juego muy largo (unos 15 o 20 minutos hasta pasarlo entero), ni muy divertido (conducir no está mal, pero guiar al dinosaurio es infernal), de gráficos horribles, escenarios repetidos y un argumento absurdo fruto de la mente de un concursante, pero gracias a que es gratuito y a que incluye 200 puntos en logros ha conseguido ser uno de los juegos más descargados a pesar de ser uno de los peores del catálogo. Una idea a imitar por otras marcas —y ya puestos, a mejorarla también—.

Y de pago

Un apartado muy importante de Xbox Live es el Arcade: juegos de entre 5 y 15 euros, algunos revisiones de clásicos y otros completamente nuevos y entre los que se encuentran algunos de los videojuegos más interesantes de los últimos tiempos, como Castle Crashers, Portal: Still Alive y Braid. Por cierto, los usuarios de PC ya pueden disfrutar de la obra maestra de Jonathan Blow.

También en Wii y PlayStation 3 hay ofertas similares, y además no cobran por el servicio —ser usuario Gold en Xbox Live, con todas las funciones, cuesta 50 euros al año—, pero el ritmo de lanzamientos y las exclusivas son incomparables, además de que el juego online en Xbox Live es sólido como una roca. Para justificar el precio, Microsoft ha comprado exclusivas, tanto en forma de títulos completos como de expansiones: Fallout 3 acaba de recibir la esperada actualización Broken Steel, pero no es la única. Fable II sigue creciendo gracias a la expansión See the Future, disponible desde el 12 de mayo, además de la ampliación de GTA IV, The Lost and Damned.

Xbox Live ha conseguido hacerse un hueco fuera de Estados Unidos gracias a su excelente servicio y a sus exclusivas, incluso en mercados tan difíciles como el español, donde la gente sigue quedando para echar unas plays.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a vidadigital Volver a portada
subir Subir al principio de la página