Secciones bajar

En España no hay 'trekkies'

Por JOSÉ IGNACIO WERT (SOITU.ES)
Actualizado 12-05-2009 13:06 CET

El primer fin de semana de exhibición de 'Star Trek' ha sido un éxito rotundo en EEUU. Se ha encaramado a la primera posición de la lista de las más taquilleras, y ha recaudado 53,4 millones de euros. En España, el resultado dista de ser similar. Apenas ha conseguido ser la tercera —superada por 'Lobezno' (1,7 millones de euros), en su segunda semana, y por el estreno de 'Hannah Montana' (2,7 millones)—, y meterse en la buchaca (sólo) 1,11 millones.

A simple vista, puede parecer un batacazo incomprensible en una película-acontecimiento de esas dimensiones. Sin embargo, en cierta manera era predecible. Porque el fenómeno 'Star Trek' no funciona en España. La franquicia que tiene legiones de seguidores fervorosos por todo el mundo no encuentra en nuestro país una masa crítica suficiente como para convertir en éxito económico alguno de sus productos.

Una rápida visita al portal en Internet del Ministerio de Cultura resulta muy ilustrativa sobre la magnitud de la indiferencia española por todo cuánto rodea a la creación de Gene Roddenberry. Comencemos por el principio. 'Star Trek: La película', (Robert Wise, 1979) fue la primera de las adaptaciones al cine de la serie de televisión. Se estrenó en España el 1 de marzo de 1980. Fueron a verla 703.388 personas. Esa cifra de espectadores es, hasta la fecha, la más alta cosechada en suelo patrio por una película de esta saga. La comedia bélica de Steven Spielberg '1941', fue la décima cinta más taquillera de ese mismo año en nuestro país. Tuvo 603.579 espectadores más que el filme de Wise, llegando a 1.306.967.

Con menos de la mitad que su antecesora hubo de conformarse 'Star Trek II: La ira de Kahn' (Nicholas Meyer, 1982), que reunió en torno a los cines dónde se proyectaba a 333.601 almas. Según la hemeroteca de La Vanguardia, la película se ofrecía en los cines barceloneses al mismo tiempo que 'Monseñor' (Frank Perry, 1982), un drama sacerdotal protagonizado por Christopher Reeve que no ha pasado a la historia como una película particularmente exitosa. Pues bien, vendió 762.513 entradas, 428.912 más que 'La ira de Khan' e, incluso, 59.125 localidades por encima del 'Star Trek' de Wise.

La tercera parte, subtitulada como 'En busca de Spock' (Leonard Nimoy,1984) se estrenó un 27 de agosto y congregó apenas a 191.021 fieles. Ese mismo día, llegaba a las carteleras 'El pan debajo del brazo' (Mariano Ozores, 1984), comedia que, sin contarse ni de lejos entre los grandes éxitos comerciales de este director, concitó ante las taquillas a 276.799 espectadores, o sea, 85.778 más que la superproducción estadounidense.

Por lo menos, puede decirse que (casi) se había tocado fondo. Desde entonces hasta ahora, los títulos de 'Star Trek' se han movido desde los 187.216 espectadores de 'Star Trek: Insurrección' (Jonathan Frakes, 1999) hasta los 91.580 de a penúltima entrega, 'Star Trek: Némesis' (Stuart Baird, 2002). Esta llegó a nuestros cines el 14 de marzo de 2003. El mismo día que se estrenaba 'Lejos del cielo' (Todd Haynes, 2002), un melodrama al estilo de los años 50 más orientado a objetivos artísticos que dinerarios. Pero la vio un número de personas superior a los de su rival 'trekkie' multiplicado por tres (283.207).

¿Qué problema tiene España con las películas de 'Star Trek'? ¿Son tan pocos nuestros trekkies que ni yendo todos al cine consiguen unas cifras de recaudación al menos aceptables? ¿Qué parte de nuestra idiosincrasia nos hace tan poco receptivos a la parafernalia de este universo con tanto predicamento en otras latitudes?

Seguro que más de uno tiene una teoría interesante al respecto...

Y además

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a cine Volver a portada
subir Subir al principio de la página