Secciones bajar

La directora de la Fundación Carolina insta a fortalecer las instituciones en América Latina

EFE
Actualizado 22-06-2009 17:03 CET

Madrid.-  La directora de la Fundación Carolina, Rosa Conde, considera que América Latina, una región que ha experimentado un gran avance en el terreno económico y democrático en la última década, debe centrarse en fortalecer sus instituciones para dar el salto al futuro.

Conde, socióloga y que ocupó el cargo de ministra portavoz con el Ejecutivo de Felipe González, ha coordinado el libro "Iberoamérica 2020: Retos ante la crisis", en el que el ex presidente español actúa como editor, que será presentado este jueves en Madrid.

Un texto en el que líderes políticos, expertos económicos e intelectuales han unido sus esfuerzos para hacer un diagnóstico de los riesgos y oportunidades que afronta la región.

En una entrevista con Efe, Conde explicó hoy que en todos los análisis que ofrece el ensayo hay una "apuesta clarísima por las reformas institucionales".

Porque "sólo con instituciones solidas, con una mayor calidad de la democracia, América Latina pueda dar el salto definitivo", agregó.

El texto comienza con una introducción de Felipe González, nombrado embajador plenipotenciario y extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas.

"América Latina: la crisis y el futuro" es el título del artículo firmado por el ex presidente del Gobierno español y que da paso a siete capítulos en los que "subyace", precisó Conde, otra idea común: la "importancia de la educación como elemento central del desarrollo" en la región.

El primer capítulo del texto está dedicado a los riesgos y las oportunidades que la globalización conlleva para América Latina.

Un análisis que cuenta con la contribución de los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Julio María Sanguinetti y Ernesto Zedillo, junto al escritor mexicano Carlos Fuentes.

"Tras este primer brochazo general del impacto de la globalización en América Latina", dijo Conde, se examina la situación económica de la región y el efecto de la crisis tras un lustro de crecimiento.

En este apartado, los expertos también coinciden, indicó la directora de la Fundación Carolina, en la necesidad de implementar "políticas macroeconómicas sanas relacionándolas con la cohesión social".

A este epígrafe contribuyeron Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano; José Luis Machinea, quien fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Carlos Solchaga, ex ministro español de Economía.

El texto examina la potencialidad de la región en el terreno energético, con la visión de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de la política brasileña Dilma Rousseff, entre otras personalidades.

Y para mostrar como se hace frente a las profundas raíces históricas de la desigualdad social, se requirió la colaboración de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que firma un capítulo titulado "Crecer para incluir e incluir para crecer: desarrollo económico y cohesión social en América latina".

Apartado que también da acogida a la opinión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la experta Rebeca Grynspan.

Los efectos de los flujos migratorios, con la participación de los mandatarios de Ecuador y Perú, Rafael Correa y Alan García, respectivamente; la inseguridad en la región y las necesarias reformas institucionales, son otros asuntos abordados.

La idea de reunir en un texto la visión de prestigiosas voces surgió, explicó Conde, a raíz del proyecto de Felipe González de crear un grupo de personalidades cuyas opiniones permitan analizar los distintos aspectos de la sociedad latinoamericana.

Un planteamiento que la directora de la Fundación Carolina propuso a González -actual presidente del "comité de sabios" de la Unión Europea (UE)- trasladar a este ensayo.

El libro (editado por Siglo XXI), que será publicado esta semana en Latinoamérica, quiere ser un aporte más desde España a las conmemoraciones de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, concluyó Rosa Conde.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página