Secciones bajar

Celaá anuncia la reforma del modelo A, que tendrá asignaturas en euskera

EFE
Actualizado 25-06-2009 12:30 CET

Vitoria.-  La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Isabel Celaá, ha anunciado hoy que se va a reformar el modelo "A" de enseñanza, con la introducción del euskera también como lengua vehicular -en la que se dan las asignaturas- en parte de este modelo.

Celaá ha comparecido hoy ante el pleno del Parlamento Vaco para responder a una interpelación de Mikel Basabe, de Aralar, sobre los resultados del conocimiento del euskera de los alumnos del modelo "A", en castellano con euskera como asignatura, al concluir la enseñanza obligatoria.

La consejera ha reconocido que es necesario "fortalecer" el euskera en este modelo, "pero siempre desde el respeto a la libertad de ejercicio que la ley garantiza".

Ha explicado que ese refuerzo del euskera en el modelo "A" se hará introduciendo la lengua vasca como de enseñanza, aunque no ha precisado cuántas y qué asignaturas se darían.

La consejera ha aclarado que su Departamento no va a quitar este modelo hasta que se consigan nuevos consensos en materia educativa y que el Gobierno Vasco se va a guiar por el "principio de legalidad siempre, también en materia lingüística".

Tras reconocer que el conocimiento del euskera en los alumnos que cumplen 16 años del modelo "A" es "más débil" que los de los otros dos modelos, ha destacado que es "muy difícil entender que después de estudiar euskera durante trece años tres horas a la semana" el resultado sea en este momento "el fracaso".

Ha dicho que el fin es "cómo lograr el conocimiento" suficiente de las dos lenguas oficiales al finalizar la enseñanza obligatoria, pero "respetando el principio de libertad de opción", un "ejercicio complejo", ha reconocido.

Celaá ha advertido de que en esta tarea no se puede caer en "reproducir la represión lingüística como en la década de 1960 con las ikastolas", sino que los poderes públicos deben ir por el camino de la "persuasión" de los padres para que opten por introducir más el euskera en la educación de sus hijos.

Ha añadido que si se prohibiera el modelo "A" por decreto se llegaría a "lo que queremos evitar", como el "nacimiento de grupos beligerantes que nacen por excesos y torpezas, como las del Departamento de Educación anterior".

En términos generales ha recalcado que la política del Gobierno Vasco en esta materia va a ser la de avanzar hacia un marco "trilingüe", con el inglés, desde el respeto a la autonomía de los centros, y sin "represión".

El parlamentario de Aralar Mikel Basabe ha considerado que el Gobierno Vasco debe dar pasos para lograr una sociedad bilingüe y que ha quedado demostrado que con tres horas semanales de euskera no se llega a los niveles de conocimiento previstos por la ley.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página