Secciones bajar

Susana Fortes dice que "siempre hay una imagen en el origen de todas mis novelas"

EFE
Actualizado 25-06-2009 16:27 CET

Sevilla.-  Susana Fortes retrata en su nueva novela, 'Esperando a Robert Capa' (Planeta), la historia de los fotógrafos André Friedmann, conocido como Robert Capa, y Gerda Taro y que tiene como origen unas fotografías, elemento que reconoce que "son siempre el origen de todas mis novelas".

Este libro narra la relación entre "los dos pioneros del fotoperiodismo de guerra" asegura Fortes, que se "conocen en París en 1935 hasta el verano de 1937 en España, hasta que ella muere" y recrea "dos ambientes muy distintos: por un lado, el París de Picasso, de los poetas lleno de refugiados y por otro el ambiente bronco de España, de la guerra civil".

Tejida y construida "con sus vidas, su amor, la guerra y sobre todo la fotografía", explica Fortes, "el detonante para escribirla fue el hallazgo en México de una maleta con 3 cajas, 127 rollos de negativos, más de 3000 fotografías, de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour, todas de la guerra civil y de refugiados españoles".

Es Robert Capa quien "le enseña a Gerda, la primera fotógrafa muerta en una guerra, todo lo que sabe de fotografía y ella el enseña a él a espabilarse, ya que era mayor, una alemana de piñón fijo, orgullosa, disciplinada, lista y pragmática" define Fortes.

Amantes de la fotografía, deciden crear a un personaje, "un fotógrafo americano audaz, valiente que era Robert Capa, por el que venden sus negativos por el triple de la tarifa normal" comenta Fortes.

"Al principio era un juego para ellos, pero se los comió de alguna forma, lo interiorizaron y firmaban todas las fotos con ese nombre" aclara la escritora gallega, "pero ella empieza a reclamar su espacio, quiere que aparezca su nombre y ahí surge el conflicto".

Ese es el motivo "que hace que la historia tenga esta complejidad ya que forman una pareja nada convencional, muy moderna, donde ella no está dispuesta a ceder un palmo en su independencia", asevera Fortes, lo que hace que "la relación se resienta pero al mismo tiempo están enamorados, unido al riesgo de la situación en la que se encuentran".

La novela versa "sobre todo de ella porque es la que inventa el personaje, la que crea a Robert Capa y es la que pasó desapercibida" asegura la autora, quien considera que "tenían una química como pareja muy complementaria; Capa no volvió a ser el mismo desde que ella murió".

En Gerda "vivían más de una mujer: por una parte una mujer dura, soñadora, que quería cambiar el mundo y por otro la seductora, que le encantaba ser cortejada, las joyas o pintarse los labios" aclara Fortes, "pero la guerra hizo que una de las dos fuera ganando más terreno sobre la otra".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página