Secciones bajar

La Junta manchega creará un banco de datos de ADN de niños adoptados en el extranjero

EFE
Actualizado 26-06-2009 20:53 CET

Toledo.-  El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha anunciado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha creará un banco de datos de ADN de niños adoptados en el extranjero por familias de la región, donde se vinculará los datos genéticos de cada niño o niña con los de los padres adoptivos de cara a posibles identificaciones.

Lamata ha hecho estas declaraciones durante la inauguración en Albacete del XII Encuentro de Familias Adoptantes en la República Popular China, organizada por la Asociación Nacional en Defensa del Niño (Andeni), una entidad colaboradora que lleva diez años trabajando en Castilla-La Mancha.

Según el consejero, la creación de este Banco de ADN nace de la propuesta de las entidades colaboradoras en la adopción y será una nueva prestación que reforzará el programa de adopción internacional del Gobierno regional y de las propias asociaciones como Andeni.

Lamata ha destacado el papel fundamental que desarrollan en Castilla-La Mancha las diez entidades colaboradoras en la adopción internacional por la seriedad y rigor de su labor, ya que tramitan ocho de cada diez procesos de familias castellano-manchegas para adoptar un niño o niña en un país extranjero.

En este sentido, ha apreciado que la labor de las entidades colaboradoras es una garantía para el Gobierno de Castilla-La Mancha, que desarrolla un programa de adopción internacional, siendo la primera Comunidad Autónoma que ha regulado la concesión de ayudas económicas a las familias que promueven procesos de adopción.

En 2008 se concedieron 107 ayudas, con un importe medio de 1.600 euros, según han informado fuentes del Ejecutivo autonómico.

Por otro lado, la Ley del Menor de Castilla-La Mancha de 1999 incorpora como parte de la valoración de idoneidad un proceso formativo previo para los solicitantes de adopción y en 2008 se ha consolidado el servicio de asesoramiento y apoyo familiar postadopción, que es gratuito para las familias.

En la actualidad, en Castilla-La Mancha hay 1.278 menores adoptados en el extranjero, de ellos 428 en China, el grupo más numeroso, aunque cada vez pierde más posiciones como país preferencial frente a otros países, motivado por el menor número de niños a adoptar y por la aplicación de nuevos criterios en el país de procedencia.

Así, en 2008, China fue el quinto país en porcentaje de niños adoptados por familias castellano-manchegas, tras Rusia, Etiopía, Filipinas y Vietnam.

En total fueron 15 países en los que se solicitó la tramitación de una adopción internacional desde Castilla-La Mancha.

La entrada en vigor en 2007 de nuevos criterios del Gobierno chino para la admisión de solicitudes de adopción internacional y el incremento del tiempo de espera para recibir la asignación por parte de las autoridades chinas han supuesto un importante descenso del número de peticiones dirigidas a este país.

En ese sentido, Lamata ha señalado que el Gobierno regional ayudará en todo lo posible a las familias que puedan verse afectadas administrativamente por esta nueva situación.

Además, la Junta de Comunidades colabora con el Gobierno de España en la búsqueda de nuevos países que demanden la adopción de menores.

En 2008 llegaron a Castilla-La Mancha 122 menores adoptados en 15 países, según las mismas fuentes.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página