Secciones bajar

Gazprom firma acuerdo para la compra de gas azerbaiyano

EFE
Actualizado 29-06-2009 16:37 CET

Bakú.-  El consorcio ruso Gazrprom firmó hoy con la Compañía Petrolera Estatal de Azerbaiyán un acuerdo para comprar gas a este país del Cáucaso, rico en hidrocarburos.

El acuerdo, que resta reservas de carburante para el futuro proyecto europeo del gasoducto Nabucco, fue suscrito al final de una cumbre entre los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y azerbaiyano, Ilham Alíev.

Medvédev y Alíev firmaron también una declaración conjunta en la que abogan por la más pronta elaboración de un acuerdo sobre el estatus jurídico del mar Caspio y su delimitación entre los países ribereños.

Según el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, el consorcio ruso a partir del 1 de enero de 2010 comprará a Azerbaiyán 500 millones de metros cúbicos de gas anuales, cantidad que después aumentará hasta los mil millones que había ofrecido Bakú.

El presidente azerbaiyano informó de que su país se propone extraer este año unos 27.000 millones de metros cúbicos de gas, cantidad que en 2010 superará los 30.000 millones de metros cúbicos.

El ministro de Energía e Industria azerbaiyano, Natik Alíev, ha explicado que Gazprom propone comprar gas azerbaiyano en el marco de la primera fase del proyecto de explotación del yacimiento de Shah-Deniz, uno de los mayores del mundo.

Miller anunció en rueda de prensa que Gazprom, además, en el futuro tendrá preferencias para la compra de gas azerbaiyano en la segunda fase de ese yacimiento.

El presidente de Gazprom no reveló cuánto pagará su compañía por el carburante azerbaiyano, pero aseguró que el precio básico acordado ha resultado "atractivo" para el Gobierno de Bakú.

El jefe del Kremlin, por su parte, declaró que Rusia, al firmar el acuerdo de gas con Azerbaiyán, no busca para sí "ventajas políticas".

Mientras, la ofensiva de Gazprom en Azerbaiyán es vista como un intento de atar todos los cabos en la región del Caspio para evitar que llegue a buen puerto el proyecto internacional Nabucco, promovido por la Unión Europea (UE) y apoyado por Estados Unidos.

Al respecto Alíev aseguró a principios de este mes que "Nabucco es un proyecto que aún está muy verde".

"Ni siquiera hay fuentes de gas y tampoco se han firmado con nadie acuerdos de suministro. En principio se planeó que por las redes de Nabucco pasaría el gas de Irán y del golfo Pérsico, y después apareció la región del Caspio", dijo.

Azerbaiyán y Turkmenistán son vistos por la UE como los principales suministradores del gasoducto Nabucco, de 3.300 kilómetros, que uniría el Caspio con Europa a través de Georgia y Turquía, eludiendo territorio ruso.

Bakú, que hasta hace poco importaba gas natural de Rusia, planea para 2015 extraer 45.000 millones de metros cúbicos de gas anuales.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página