Secciones bajar

LAB llama a una "ofensiva sindical" con ELA a partir de septiembre

EFE
Actualizado 07-07-2009 15:02 CET

San Sebastián.-  La secretaria general del sindicato LAB, Ainhoa Etxaide, ha expresado hoy su voluntad de "abordar una ofensiva sindical" a partir de septiembre junto a ELA y otros agentes para crear "un nuevo modelo político y social" en Euskadi que permita superar la crisis.

Etxaide ha señalado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián que su central ya mantiene conversaciones con ELA y espera lograr acuerdos durante el verano que serán "un factor determinante para avanzar en las movilizaciones" y tener capacidad "para condicionar las políticas institucionales".

Ha criticado asimismo el proceso de diálogo social impulsado por el lehendakari, Patxi López, porque, desde su punto de vista, está "vacío de contenidos" y se basa en un "fracaso institucional" que no va a generar "respuestas efectivas a los problemas".

Ha concretado que su organización pretende trabajar "con el resto de los agentes sindicales y sociales" del País Vasco durante este verano para abordar en septiembre "una ofensiva sindical" que dé continuidad a los objetivos de la huelga general del pasado 21 de mayo, en la que denunciaron que el problema de la crisis económica reside en el propio modelo económico y social.

A su juicio, la "mayoría sindical" tiene que plantear "el camino" e impulsar las movilizaciones sociales con el fin de lograr "cambios concretos" para afrontar la crisis.

Para todo ello, ha dicho, hace falta "capacidad económica", por lo que ha apostado por modificar "la política fiscal de los últimos años" con el criterio de que aporten más quienes más dinero tengan.

Ha denunciado que las instituciones, por su parte, afrontan "el diálogo social con el objetivo de gestionar esta situación con los mismos principios y criterios" que han propiciado esta crisis.

La responsable de LAB, sin embargo, ha abogado por reformar "el marco jurídico-político" para "dotar a Euskadi de capacidad de decisión" y ofrecer a los trabajadores un "instrumento" para "defender sus derechos".

Los ejes centrales de este cambio, ha declarado, son "repartir la riqueza" para generar empleo, abordar el debate de reducción de la jornada laboral y el de las horas extras, anticipar la jubilación y lograr un sistema de protección social "suficiente".

Ha insistido en que los trabajadores "no han generado esta crisis", sin embargo, ellos "la están pagando" dado que la patronal ha decidido "garantizar sus intereses" y "socializar sus costes".

Etxaide ha opinado que Confebask "se está aprovechando de la situación para sacar ventajas y mejorar su situación de fuerza ante un nuevo ciclo económico que se abrirá" ya que "puede condicionar las decisiones de las instituciones".

Ha asegurado que la capacidad de la patronal para "imponer nuevas medidas regresivas y restricciones" en las condiciones laborales de los empleados "aumenta a consecuencia de que crece el paro y el nivel de desprotección de los trabajadores".

La secretaria general de LAB ha apuntado que "mientras se destruye empleo y crece la desprotección social", las empresas que cotizan en bolsa han repartido 19.000 millones de euros en acciones y la banca ha obtenido un beneficio de 8.000 millones de euros en el primer trimestre del año, por lo que "no es verdad que en esta crisis pierdan todos ni que saldremos de ella remando todos juntos".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página