Secciones bajar

La Reina vive un día como arqueóloga en los yacimientos de Atapuerca

EFE
Actualizado 07-07-2009 17:53 CET

Ibeas de Juarros (Burgos).-  La Reina Sofía ha vivido hoy un día como "arqueóloga" en contacto con los yacimientos de la Sierra de Atapuerca e inaugurando el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, en Burgos, uno de los referentes mundiales en esta materia.

La titulación en Arqueología de doña Sofía y los cursos formativos que ha seguido, además de su amplia cultura han propiciado una visita especialmente enriquecedora.

La parte más emotiva ha sido la presencia de la Reina en los yacimientos de la sierra burgalesa, donde ha estado acompañada por los tres codirectores de Atapuerca -Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro- y donde se ha roto el protocolo, según han explicado a Efe los codirectores.

Bermúdez de Castro ha explicado que la Reina ha querido bajar a la "Sima del Elefante", donde hay "cierta dificultad", por lo que "aunque está ágil", han tenido que ayudarle "un poco".

La Reina ha estado limpiando una mandíbula de cérvido y ha preguntado por la especie, ha querido saber cómo se había identificado y ha estado preguntando a los miembros del equipo de investigación qué hacían y cómo trabajaban

Los codirectores han explicado que se ha mostrado "impresionada" por la combinación entre la tecnología y la manualidad, cuando los codirectores le han mostrado las agendas digitales con las que el equipo trabaja desde este año, que son "muy rápidas y aguantan el polvo y la humedad", ha explicado Bermúdez de Castro.

Tras recordar que la Reina ha expresado su deseo de volver a Atapuerca "con más calma", Bermúdez de Castro se ha mostrado convencido de que "la próxima vez se sentará con nosotros y estará media hora excavando, porque esto engancha, da igual si eres monarca o cualquier otra persona, esto es increíble".

La propia Reina ha pedido entrar también en la "Sima de los Huesos" y en la "Cueva Mayor".

Juan Luis Arsuaga ha destacado el "enorme interés" de la Reina por temas de arqueología y prehistoria y ha recordado que siempre que coincide con ella en actos, como los premios Príncipe de Asturias, le pregunta por "noticias de actualidad sobre este mundo, por el que tiene una enorme curiosidad".

El propio Arsuaga ha mostrado a la Reina una cadena que él lleva al cuello para mostrarle cómo eran las representaciones pictóricas de la "Galería del Sílex" porque "no había ningún libro a mano".

Como vicepresidente ejecutivo de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell ha sido el anfitrión principal en la visita de la Reina a la sede de este organismo, con la que ha cerrado su presencia en la provincia de Burgos.

Se trata de una exposición fundamentalmente fotográfica en la que la Reina se ha parado de forma especial en las imágenes del Príncipe Felipe en una visita a los yacimientos y entregando el premio "Príncipe de Asturias" a Emiliano Aguirre, el científico precursor de las excavaciones de Atapuerca.

La visita de la Reina ha comenzado esta mañana con la inauguración en Burgos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), cuyo coste de 31 millones de euros, de los que casi 6 se han destinado a equipamiento científico, y ha sido financiado a partes iguales por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Castilla y León.

El director del CENIEH, Bermúdez de Castro, en el laboratorio de restauración, ha mostrado a la Reina una pieza de un águila pescadora de gran tamaño que se encontró en la Sima del Elefante asociado al homínido más antiguo de Europa.

En el laboratorio de microscopía la Reina se ha dirigido al microscopio electrónico y ha preguntado por las imágenes que se veían, que eran de un diente de tiburón con el que el equipo está trabajando ahora.

Además, Bermúdez ha mostrado a la Reina una pieza del Homo Antecesor que se conserva en el CENIEH, sobre la que ha explicado que "al principio no se atrevía a tocarla", aunque después se quedó impresionada por la conservación de los dientes.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que ha acudido a la inauguración, también ha cogido esta pieza, pero el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, otro invitado, "no se ha atrevido porque le daba miedo que se le cayera y se le fuera a romper, ha sido muy prudente", ha explicado Bermúdez de Castro.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página