Secciones bajar

La tasa de desempleo escala al 17,9%

EUROPA PRESS
Actualizado 24-07-2009 09:08 CET

MADRID.-  En concreto, la tasa de desempleo es la más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001, pero remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1998, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 17,99%.

Además, el número total de desempleados, que ya supera los 4,1 millones, es el más elevado de toda la serie comparable, que arranca en el tercer trimestre de 1976, periodo a partir del cual el INE tiene realizada una retrospectiva de datos utilizando la nueva definición de paro que entró en vigor hace unos años.

Sin embargo, pese a que el desempleo ha vuelto a marcar registros récord, su comportamiento en el segundo trimestre ha sido mucho mejor que el del primero. De hecho, el crecimiento del paro entre abril y junio ha sido seis veces inferior al experimentado en los tres primeros meses de 2009, cuando el desempleo aumentó nada menos que en 802.800 personas.

Según los datos de Estadística, en los últimos doce meses el paro ha subido en 1.755.900 desempleados, un 73,7% más, cebándose más en los hombres que en las mujeres. Así, el paro masculino se incrementó en 1.106.200 desempleados en el último año, con un repunte del 93,5%, mientras que el femenino aumentó en 649.700 paradas, un 54,2% más.

De abril a junio se destruyeron 145.800 empleos (frente a los más de 700.000 destruídos en el primer trimestre), alcanzando el número total de ocupados la cifra de 18.945.000 personas. La mayor parte de los puestos de trabajo destruídos, 130.000, estaban ocupados por varones, frente a 15.800 desempeñados por mujeres. En el último año, el número de ocupados se ha reducido en 1.480.200 personas (-7,2%).

Los únicos sectores que redujeron su número de parados durante el segundo trimestre fueron la construcción y el colectivo de los buscan su primer empleo, con 41.900 y y 12.800 desempleados menos, respectivamente. En el resto, se incrementó el paro, especialmente entre los desempleados de larga duración (los que perdieron su empleo hace más de un año), que generaron 117.000 parados más en el trimestre (+11,9%).

Los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en el segundo trimestre de 2009 en 49.900, un 4,6% más sobre el trimestre anterior, mientras que en el último año los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en 564.400 hogares, un 101,9% más. En total, la cifra de hogares con todos sus miembros en el desempleo se situó en 1.118.300 al finalizar el mes de junio.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página