Secciones bajar

"Lo que salvará la tele es exactamente lo contrario de lo que deseamos"

Por IRENE SERRANO (SOITU.ES)
Actualizado 14-08-2009 07:42 CET

Uno desearía que las clases en la escuela pública fuesen tan didácticas como las del Dr. Repronto. Él y su equipo son capaces de hacerle entender al más tonto los porqués de cosas tan dispares y lejanas entre sí como el botellón, el odio, las minorías en la ficción o la pornografía; sus antecedentes históricos y hasta las opiniones de reputados pensadores al respecto. En su videoblog regalan reflexiones en píldoras sobre aspectos de la cultura popular aparentemente banales, que convierten magistralmente en tratados sociológicos. Al final, dejan un regusto extraño, entre la risa y el gesto serio de haber comprendido algo muy profundo. El busto parlante de estas 'Reflexiones de Repronto' es Raúl Minchinela, un tipo listo como el hambre.

¿Quién es el Dr. Repronto?

Es un personaje de ficción que dedica su vida a estudiar el contexto de lo audiovisual y su impacto en las situaciones de la calle.

¿Y su equipo?

Sabemos poco del laboratorio del s.i.g.l.a.

Sus contrapartidas en el mundo real, eso sí, son personas con un contrastado recorrido en el mundo audiovisual: la directora de arte Miriam Piquer, el cámara Martí Alharilla, el compositor y coreógrafo Sebastián García Ferro, el crítico cultural que se esconde tras el seudónimo de Lord Absence, el músico Oriol Luna... Todos ellos tienen un currículo de impresión.

Y todos ellos retransmiten desde...

Desde un búnker, un lugar aislado del mundanal ruido, en el que todo lo relevante es lo que sale por pantalla. Una especie de 'batcueva' para los 'electroduendes', la fábrica de la radio y la televisión. Un mundo en el que todo es cultura general.

¿El Dr. Repronto es original o se parece a alguien?

Su base primordial son las conferencias-espectáculo de los años 20, así que sus padres primeros son José Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna. Del primero toma su obsesión por estudiar lo evidente, y del segundo, su voluntad de expresarlo equilibrando el humor con la gravedad.

Referentes más actuales serían el dúo de poetas barceloneses Accidents Polipoètics, que practican hoy día la conferencia-espectáculo, o pensadores como Guy Debord o Slavoj Zizek, que han usado el audiovisual para hablar del audiovisual. Todo ha entrado en la batidora.

¿Qué narices es la 'alta cultura'? ¿Son las vuestras reflexiones de 'alta cultura'?

Precisamente un capítulo de la próxima temporada retrata en qué consiste la diferencia entre alta y baja cultura. La alta cultura es la que, sobre el papel, sublima al hombre y lo aleja de su condición natural: desde ese punto de vista, el hombre sin cultura es un primate. Se puede considerar a 'Repronto' alta cultura porque se cimenta en elementos que son cultura académica. Pero el marchamo de alta cultura sólo se recibe después de un cambio generacional, así que faltan décadas para saberlo.

Con esto entiendo que es mejor que la 'baja'...

Usar la palabra 'mejor' nos obliga a decir 'mejor para qué'. El internauta que acude a 'Reflexiones de Repronto' es mucho más receptivo si te remites a Matrix que si te remites a Deleuze o a Foucault, así que en este ámbito es 'mejor', porque es más efectiva. Al fin y al cabo, lo que hace 'Reflexiones de Repronto' es emitir una tesis en pocos minutos. Por otra parte, existe la mala costumbre de dar por buena una idea sólo porque tiene un gran nombre detrás: ahí está el "Dios no juega a los dados", de Einstein, que si fuera cierto no tendríamos ni móviles ni ordenadores. Formular una idea sin mentar grandes nombres requiere más trabajo, pero te obliga a manejarla con suficiente soltura como para lograr que aflore el humor.

¿Puede existir la combinación de los dos elementos alta cultura-televisión?

Sin duda. Hemos visto confluencias como alta cultura-cine o alta cultura-fabricación en masa. Los dadaístas proponían marcos para foto en forma de pez, y hoy los tenemos en cualquier tienda de todo a cien. Hoy en día la televisión es troncal en la vida moderna, y cualquier relato fiel la tiene que tener en cuenta. Si la televisión no impregna más la obra moderna es por legislación, que puede condenarte por hacer mención a contenidos televisivos o marcas comerciales. Casi se puede decir que estamos fingiendo, por ley, que la televisión no existe.

¿Os han ofrecido alguna vez llevar 'Reflexiones' a la caja tonta?

Algunas productoras se han interesado en nosotros, pero no para trasladar 'Reflexiones de Repronto' tal como es. Abunda en ello la situación actual sobre las referencias a contenidos registrados, ese mirar a la cultura actual que nos rodea, a los anuncios, a los eslóganes políticos.

¿Algo que quede por hacer en el género audiovisual?

Todo. ¿Qué quedaba por hacer en literatura después de las cantigas de Alfonso X y el cantar de Mio Cid?

Pero la tele se muere...

La televisión está tan lejos de morir que ni siquiera nos atrevemos a decir qué puede ser su sustituto. El tronco de la televisión es establecer la normalidad, y según cambian quienes deciden sobre ella, se normaliza la homosexualidad, o el bipartidismo, o la solidaridad, o el capitalismo extremo. Es un inductor del 'buen camino'. 'Repronto' es un esfuerzo para retratar cuánta de la normalización que hemos tomado como propia entra en conflicto con otras vigencias de nuestra época.

Aunque esté lejos su fin y no sepamos cuál va a ser su sustituto, parece que se agotan sus recursos ¿Qué podría salvar el futuro de la televisión?

Ahora el lastre esencial es que la normalidad que entronca la televisión obliga a emitir contenidos romos, para-toda-la-familia, que están diseñados principalmente para no molestar, para que estén de fondo, para que sean olvidados al instante. Juicios morales sobre la vida sentimental de los toreros, retratos de personas que sólo se conocen virtualmente y coinciden por fin, perfiles de individuos cuyo interés principal es que viven en el extranjero, chascarrillos sobre personas de poder de grado medio. La mala experiencia comercial de los canales temáticos ha desembocado en que el sabor de la televisión sea verdaderamente homogéneo, con puntualísimas excepciones. Lo que salva el futuro de la tele es exactamente lo contrario de lo que deseamos. Es una consecuencia de la pasividad.

¿Con qué te quedas de lo que hay?

Me apasionan 'Muchachada Nui' y 'Perdidos', pero son ficción, están pregrabados, son cine breve creado para televisión. Me gustó el primer año de 'Sé lo que hicisteis' y buena parte de 'Telemonegal', que son televisión hablando de televisión. Los primeros, no hay que olvidarlo, fueron condenados por un juez.

¿Para qué sirve internet?

A mí me ha servido para hacer amigos, para establecer mi relación de pareja, para encontrar cosas que antes tardaba mucho trabajo, para pedir ayuda, para comprar... Sirve para muchas cosas, pero no deja de ser un medio. Las calles sirven para todo lo mencionado.

¿El Dr. Repronto le saca rentabilidad a sus reflexiones?

No, no tiene ningún accionista ni ningún patrocinador. ¿Algún voluntario en la sala?

Nacho Vigalondo dijo que lo que os hace diferentes es 'La perspectiva'...

Es que Nacho es un director de cine, y el lenguaje audiovisual para un director es parte del discurso. 'Repronto', cuando usa un recurso, lo hace con un motivo que no se justifica con el propio recurso. Cuando hay un cambio de plano, no es porque haya que ver al personaje desde otro ángulo, sino para hablar del propio cambio de plano, del hecho de cambiar de punto de vista. Es como un discurso en el que cada palabra fuera explicada por el conjunto de la diatriba. Él, que maneja a diario el lenguaje de la imagen, comprende la paradoja.

¿Lo peor que han dicho de vosotros?

En general, los desprecios oscilan entre el "es un pesado" y el "se creen que son algo". Duele lo que sientes como propio, así que son bastante inocuos.

¿Lo mejor?

Ocupar la portada del suplemento de fin de semana de Heraldo de Aragón, por encima de 'Slumdog Millionaire', fue muy bonito.

Si éste fuera el último verano, ¿qué harías?

Regalaría caviar y champán. Todo final debe ser siempre una fiesta.



Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página