Secciones bajar

Salgado dice que las CCAA deben 6.000 millones y que el nuevo modelo aliviará esta situación

EFE
Actualizado 26-08-2009 15:10 CET

Madrid.-  La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha anunciado hoy un déficit conjunto de las autonomías de 6.000 millones en las cuentas de 2008 con el Gobierno, debido a la caída de ingresos, y ha augurado que el nuevo modelo de financiación aliviará esta situación, al proporcionar recursos adicionales.

Salgado, que ha comparecido en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso para explicar el nuevo sistema de financiación autonómica, ha agregado que para saldar ese déficit las comunidades tendrán cuatro años de moratoria.

La también ministra de Economía y Hacienda ha cifrado en 11.700 millones de euros los recursos adicionales que percibirán las comunidades para la puesta en marcha del modelo.

Ha descartado dar las cifras absolutas del mismo, ya que dependen de la evolución de la economía, aunque ha estimado que los datos ofrecidos por algunos presidentes autonómicos son parecidos a las estimaciones del Gobierno.

Ha asegurado que el modelo "cumple escrupulosamente" el Estatuto de Cataluña; es mejor que el anterior y reduce las diferencias en la financiación per cápita hasta en un 25 por ciento.

Ha anunciado que la reforma legal para poner en marcha el nuevo sistema se tramitará en el Congreso "en las próximas semanas", una vez que lo apruebe el Consejo de Ministros.

Culminado el trámite parlamentario, se convocarán las comisiones mixtas correspondientes para que se pueda aplicar la nueva financiación en los territorios.

El nuevo sistema prevé la cesión de la recaudación del 50 por ciento del IRPF y del IVA, así como del 58 por ciento de los impuestos especiales.

Incorpora también tres fondos: el de Suficiencia global, que tiene como objeto garantizar la financiación de las competencias; el de Competitividad, para reforzar la equidad, y el de Cooperación para facilitar la convergencia interregional.

Durante la sesión, el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, ha avisado de que en el futuro será necesario "reparar" el modelo, que nació "viciado" y es "inoportuno y partidista", porque se diseñó "para facilitar la continuidad del tripartito en Cataluña".

En un contexto de crisis económica y con el descenso en los ingresos del Estado, ha advertido de que las comunidades tendrán "menos recursos" para financiar la sanidad y la educación.

Para Montoro, el responsable de que se hayan dado como anticipos unas cantidades que ahora tendrán que devolver las comunidades, ha sido el Gobierno al "falsear" los presupuestos de 2008 y 2009 para no reconocer la crisis económica.

"La hacienda pública está vacía y la ministra reparte deuda. No tiene nada que repartir", ha remarcado Montoro, quien ha pedido que aportara los datos de ingresos de las comunidades para 2010 porque, en contra de lo que dice el Gobierno, "no hay más dinero para la financiación" ni para Cataluña, ni para el resto de regiones.

El portavoz del PSOE, Francisco Fernández Marugán, ha defendido la bondad del sistema porque los ciudadanos son los grandes beneficiarios del mismo y porque aumenta la capacidad de autonomía financiera de las comunidades.

"El sistema no sólo se preocupa de igualdad y suficiencia, sino que entra también en el territorio de la solidaridad", ha añadido Marugán, quien ha recordado las deficiencias del modelo vigente.

El portavoz de CIU, Josep Sánchez Llibre, ha sostenido que el nuevo sistema "maltrata descaradamente" a Cataluña y lesiona "gravemente" la calidad de los servicios básicos que se prestan.

Sánchez Llibre ha asegurado que varios de los postulados del nuevo modelo devalúan lo previsto en el Estatuto catalán en materia financiera y fiscal, porque no se corresponden con lo acordado y en general supone un " un "flagrante incumplimiento" de la ley.

Por el PNV, su diputado Pedro Azpiazu ha sugerido que se convoque la Comisión Mixta que vigila el sistema de cupo del País Vasco para evaluar las implicaciones que el nuevo sistema de financiación autonómica pueda tener en Euskadi.

El portavoz de ERC, Joan Ridao, se ha mostrado partidario de esperar a leer "la letra pequeña" porque su partido "no está para hacer ningún acto de fe", aunque ha señalado que se trata de un acuerdo razonable, tanto en el modelo como en las cifras.

Joan Herrera, portavoz de ICV, ha considerado el acuerdo "justo, digno, transparente y solidario" y ha agregado que desde Cataluña se ha dicho que sí al modelo "cuando la propuesta era realmente positiva".

La portavoz de CC, Ana Oramas, ha señalado que Canarias "no puede estar cómoda" con el nuevo sistema -a pesar de que esta comunidad votó a favor en el CPFF-, porque no se han tenido en cuenta la extensión de su territorio marítimo ni el coste de la prestación de los servicios básicos de las islas.

El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha incidido en que es un acuerdo "total y absolutamente insatisfactorio", que no garantiza la suficiencia financiera y que hace que Galicia siga perdiendo posiciones en la financiación.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página