Secciones bajar

Netanyahu ve "avances" para reactivar la paz pero no cede respecto a los asentamientos

EFE
Actualizado 26-08-2009 19:31 CET

Londres.-  El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió hoy con el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, George Mitchell, y dijo ver "avances" para relanzar el proceso de paz en la región, pero no dio muestras de ceder en el polémico asunto de las colonias judías en territorio palestino.

Antes de la reunión, que se celebró durante varias horas en un hotel del centro de Londres, Netanyahu comentó, en presencia de Mitchell, su esperanza de que las negociaciones de paz se reanuden "en breve".

"Estamos teniendo avances. Mi gobierno ha dado pasos de palabra y con hechos para progresar (...). Espero que las próximas semanas podamos hacer avanzar este proceso", afirmó el líder israelí.

Al término de la entrevista, ni Netanyahu ni Mitchell hicieron declaraciones a los medios de comunicación, pero Nir Hefez, asesor del jefe del Gobierno israelí, señaló que "ambos coincidieron en que hay una necesidad de empezar negociaciones significativas entre Israel y los palestinos para avanzar hacia un acuerdo regional".

El líder israelí y el mediador estadounidense también estuvieron de acuerdo en que "todas las partes deben dar pasos prácticos para impulsar la paz", indicó Hefez, al agregar que funcionarios de su país continuarán la próxima semana las conversaciones con Mitchell.

Sin embargo, Netanyahu no transmitió ningún atisbo de voluntad para paralizar la construcción de asentamientos israelíes en territorio palestino, como exige la Administración del presidente de EEUU, Barack Obama, como condición para reactivar las negociaciones.

La reunión se celebró un día después de que el mandatario israelí se entrevistara con su colega británico, Gordon Brown, y rechazase frenar la edificación de asentamientos judíos en Jerusalén Este, donde los palestinos querrían fijar la capital de un futuro Estado.

Israel se anexionó esa zona tras apropiarse de ella en la Guerra de los Seis Días (1967), un gesto que no reconoce la comunidad internacional.

A ese respecto, el presidente palestino, Mahmud Abás, subrayó hoy que sólo aceptará la creación de un Estado palestino "en el territorio de Palestina, ni más ni menos que eso", en alusión a Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, es decir, las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días.

Desde la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, el Gobierno de EEUU no ha dejado de presionar a Netanyahu para que ponga fin a la continua expansión de los asentamientos israelíes.

Sin embargo, el Ejecutivo israelí ha reiterado la necesidad de que los asentamientos sigan su proceso de "crecimiento natural", de forma que las familias israelíes no se vean divididas al suspenderse su construcción.

Según el diario británico "The Guardian", Obama ofrecerá a Netanyahu un pacto por el que EEUU se comprometerá a adoptar una línea más dura contra Irán, que incluiría estrictas sanciones, a cambio de que Israel ceda en el tema de las colonias judías.

Las negociaciones sobre el nuevo plan norteamericano para Oriente Medio han entrado, apuntó hoy el diario, en una fase muy avanzada, hasta el punto de que Francia y Rusia han ofrecido a EEUU la posibilidad de organizar en sus países una conferencia de paz.

Obama podría anunciar el plan durante la Asamblea General de la ONU en la semana que empieza el 23 de septiembre o en la cumbre de los países del G-20 (países ricos y emergentes), que se celebra en Pittsburgh (EEUU), los días 24 y 25 de ese mismo mes.

Tras sus conversaciones con Brown y Mitchell, Benjamin Netanyahu se entrevistará mañana jueves con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín, la próxima parada de su gira europea de cuatro días.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página