Secciones bajar

El curso comienza con más alumnos y profesores, portátiles y diálogo político

EFE
Actualizado 04-09-2009 19:16 CET

Madrid.-  El curso escolar 2009-2010 arranca con un aumento del número de alumnos y profesores, una inversión pública en educación del 4,95 por ciento del PIB en 2009, la distribución de ordenadores portátiles entre estudiantes y docentes y el diálogo del Gobierno con los grupos parlamentarios con vistas a un pacto educativo.

Además, el año universitario se inicia con 1.235 grados adecuados al proceso de Bolonia, lo que significa la confirmación y consolidación del Espacio Europeo de Educación Superior y un paso "decisivo" para completar la adaptación en 2010, ha enfatizado el titular de Educación, Ángel Gabilondo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El programa de digitalización de centros "Escuela 2.0" comienza este mes como experiencia piloto en más de 300 aulas de varias comunidades, Ceuta y Melilla, con 7.100 alumnos dotados con ordenador portátil y el inicio de formación para profesores en todo el país.

Según el informe aprobado por el Consejo de Ministros, se llegará a los 392.000 alumnos de quinto de primaria, 20.000 profesores y 14.400 aulas digitalizadas en abril próximo.

Esto supone una inversión de 200 millones de euros financiados al 50 por ciento por convenios bilaterales del Gobierno central y las CCAA.

Educación espera que dos tercios de alumnos dispongan de ordenador y lo usen en las aulas digitalizadas al terminar el primer trimestre escolar.

El objetivo es la transformación en cuatro años de las clases tradicionales de quinto y sexto de primaria y primero y segundo de ESO en otras con pizarras digitales y conexión inalámbrica de Internet, en las que profesor y alumnos dispongan de ordenadores personales.

Preguntado por si las familias pagarán algo por los ordenadores, el ministro Gabilondo ha indicado que la voluntad del Gobierno es que no, aunque otra cosa es, ha matizado, que las políticas específicas de cada comunidad puedan suponer algún tipo de contribución de los padres.

Entre otras novedades del curso, en que concluye la implantación académica de la Ley Orgánica de Educación, destacan la subida del 2,6 por ciento del número de alumnos no universitarios de enseñanzas de régimen general (Bachillerato y FP entre ellas), que este año rondarán los 7,6 millones en total, atendidos por cerca de 700.000 profesores.

Después de que el curso pasado se realizara por primera vez la evaluación general de diagnóstico en primaria en matemáticas, lectura, lengua y ciencias, en este curso se efectuará por primera vez en segundo curso de ESO.

Continúa además la aplicación del Plan Educa3 para impulsar la educación infantil de cero a tres años y la financiación de tres a seis.

Otra de las novedades del curso es el nuevo modelo de acceso a la Universidad; la prueba constará de dos fases, una general para todo el alumnado y otra específica para los que quieran subir nota.

Respecto a las becas, el presupuesto es de 1.454 millones de euros, 187 millones más que el año pasado, que llegarán a 1,68 millones de alumnos (80.000 más).

Gabilondo ha repasado los puntos fuentes del sistema educativo, como su extensión (9 millones de alumnos incluidos los universitarios) y su equidad, pero también ha reconocido las debilidades del fracaso y el abandono escolares.

En 2009, el Ejecutivo destina 508 millones a programas de modernización educativa, de los que más de cien corresponden a los Planes de Orientación y Apoyo (PROA) para alumnos de primaria y ESO con dificultades de aprendizaje.

Este curso se beneficiarán de ellos 70.000 alumnos de 3.400 centros.

Según ha reiterado hoy Gabilondo, el Gobierno quiere un acuerdo con todos los sectores políticos y sociales para intensificar el ritmo de las reformas y modernizar la educación, conseguir un sistema estable y flexible y que la formación y el conocimiento sean el "corazón" de un modelo de economía sostenible.

En cuanto a cómo conseguirlo, Gabilondo ha precisado que ya ha mantenido contactos con el Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Educación del Congreso y que en los próximos días se reunirá con un responsable del PP, que no ha precisado.

También ha mencionado las relaciones con todos los grupos parlamentarios para un diálogo que posibilite un acuerdo político, además de social, que la sociedad demanda "con gran insistencia".

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, espera que este curso sea el del pacto por la educación como "tarea prioritaria".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página