Secciones bajar

El consejero de Economía destaca la "competitividad" que aportará el TAV a Navarra

EFE
Actualizado 01-10-2009 13:05 CET

Pamplona.-  Los protocolos firmados entre Navarra y el Estado para la financiación del Tren de Alta Velocidad van a permitir implantar una infraestructura que aporta competitividad al tejido económico y conlleva una inversión cercana a 1.500 millones de euros, que se traducirán en la creación de 10.000 empleos.

Así lo ha indicado el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, en una comparecencia parlamentaria, solicitada por el PSN, con el objeto de explicar el contenido del acuerdo suscrito con el Gobierno de España y sus perspectivas de desarrollo en cuanto al sistema de financiación y repercusiones sobre la gestión del convenio económico.

Miranda, según la información facilitada por su departamento, ha explicado, por un lado, el protocolo suscrito para la redacción de proyectos, construcción y financiación de las obras de la nueva red ferroviaria en la Comarca de Pamplona y la nueva estación de Alta Velocidad de Pamplona, y por otro, el protocolo para la construcción de la línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona, en Navarra.

Tras detallar el contenido de ambos, ha concluido que la firma de estos protocolos "posibilita avanzar" a Navarra en el desarrollo de dos proyectos estratégicos ferroviarios que van a implantar un modelo de transporte sostenible, van a incardinar a Navarra en la red transeuropea ferroviaria de alta velocidad con ancho internacional y a implantar una infraestructura que aporte competitividad al tejido empresarial y económico.

Al mismo tiempo ha resaltado que conlleva una inversión de cerca de 1.500 millones de euros, que se va a ver traducida en la creación de 10.000 empleos.

Del primer protocolo, ha destacado que establece las pautas para la financiación de la rectificación del bucle ferroviario de Pamplona y supone "el motor de arranque para el Plan de desarrollo del área de la nueva estación del Tren de Alta Velocidad, así como del área de la actual estación de tren de Pamplona".

Gracias a él, según Miranda, se va a llevar a cabo una inversión de 410 millones de euros al PSIS de la nueva estación, de los que 300 millones se corresponden a la urbanización y 110 millones a la infraestructura ferroviaria, y se van a construir más de 9.000 viviendas de las que más de 5.000 serán de protección oficial.

El presupuesto para la ejecución de la nueva infraestructura es de 110 millones de euros, de los que 52,4 corresponden a la Plataforma de la nueva Red Ferroviaria, 20,2 a la Superestructura, 26 al edificio de la nueva estación, 3,9 a la reposición de servicios afectados, 2,5 al control de calidad y asistencia técnica y 5 millones a los terrenos necesarios externos al ámbito del PSIS.

En el protocolo suscrito para la construcción de la línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona en Navarra se recoge "expresamente la utilización del Convenio Económico entre Navarra y el Estado como herramienta jurídica de financiación y se establece que el Estado encomendará a Navarra determinadas actuaciones para su desarrollo".

Así, según ha subrayado Miranda, "Navarra se convierte, junto con el País Vasco, en la segunda autonomía que construye directamente una infraestructura ferroviaria que es competencia del Estado, a través de una encomienda".

El consejero ha apuntado que dado que el aplazamiento en dos años del descuento de la aportación supone un esfuerzo económico para Navarra, ya que se asumirá el coste de los intereses (si bien la Deuda Pública que deba pedirse es por cuenta del Estado), el ministerio asumirá con recursos propios la inversión en la Superestructura en el tramo construido por Navarra, entre Castejón y Pamplona, lo que descarga la inversión a realizar por Navarra.

En él se prevé la inmediata contratación por Navarra de los Proyectos de Construcción de la Plataforma Ferroviaria entre Castejón y la Comarca de Pamplona, previa autorización del Ministerio de Fomento, según Miranda, quien ha dicho que están ya preparados los cinco proyectos de construcción de los distintos tramos, que se adjudicarán de modo inmediato.

La tramitación del convenio previsto en el Protocolo contempla la redacción del nuevo convenio, con el mismo contenido que el acordado en enero 2008; reajustando el reparto de inversiones y estableciendo el nuevo sistema de descuento a dos años de la aportación.

El inicio de las obras se prevé para el primer semestre de 2011 y hasta entonces se procederá a la contratación, redacción y aprobación de los proyectos de construcción, y a la licitación y contratación de las obras.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página