Secciones bajar

Andalucía supera la media de enfermedades cardiovasculares por malos hábitos

EFE
Actualizado 02-10-2009 13:40 CET

Sevilla.-  La prevalencia de las enfermedades cardiovasculares (ECV) es superior en Andalucía a la media nacional por una mayor incidencia de los malos hábitos saludable, según se ha destacado hoy en Sevilla durante la celebración de la segunda Semana del Corazón.

Los organizadores de este evento han llamado la atención sobre el creciente impacto de las enfermedades cardiovasculares en Andalucía, donde estas dolencias causan unos 24.000 fallecimientos anuales, cifra que representa el 36 por ciento de las muertes.

Han advertido de que la prevalencia de estas enfermedades "ha ido en aumento en los últimos años" como consecuencia del impacto de tres factores de riesgo cardiovascular crecientes: la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo, y además, "afectan cada vez más en edades más precoces", según el doctor Miguel Ángel Ulecia Martínez, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología.

En Andalucía, más de un tercio de los fallecimientos son causados por las enfermedades cardiovasculares y las provincias que presentan una mayor tasa de mortalidad son Cádiz, Huelva y Sevilla.

Se estima que entre el 31 y 33 por ciento de la población andaluza sufre hipertensión arterial; un 12 por ciento, diabetes; un 29 por ciento presenta hábitos de tabaquismo; otro 17 por ciento, síndrome metabólico y el 49 por ciento, obesidad abdominal.

En relación con el resto de Comunidades Autónomas, Andalucía presenta una elevada prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemias, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.

Los organizadores de este evento, organizado por la Fundación Española del Corazón (FEC) con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la colaboración de la Sociedad Andaluza de Cardiología, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, han urgido a la ciudadanía a que se conciencie de la importancia de preservar su salud cardiovascular con hábitos saludables.

La FEC aconseja mejorar la nutrición, estimular la práctica de ejercicio, dejar de fumar y controlar el colesterol, la diabetes y la hipertensión arterial para prevenir estas enfermedades.

El doctor Ulecia ha destacado que la prevención cardiovascular debe de ser integral y combatir todos los factores de riesgo coronario, para lo cual se considera "fundamental" evitar el tabaco, realizar ejercicio físico y mantener una dieta pobre en sal y grasas saturadas.

Estas enfermedades siguen siendo la primera causa de mortalidad en España y son responsables de más de 125.000 muertes y de más de cinco millones de estancias hospitalarias al año.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página