Secciones bajar

La 2 dedica una semana a la salud mental

EFE
Actualizado 04-10-2009 08:32 CET

Madrid.-  Desde mañana y hasta el 11 de octubre, la parrilla de La 2 ofrece reportajes y documentales relacionados con la salud mental para sensibilizar a la sociedad de los problemas que sufren muchas personas con enfermedades mentales y discapacidades psíquicas.

Televisión Española se suma con esta semana, llamada "Concienciados con la salud mental", al Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre próximo por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental, y que se centrará este año en el suicidio como causa destacada de muchas muertes prematuras y prevenibles.

Películas como "Radio La Colifata" y "Wilbur se quiere suicidar", reportajes de Informe Semanal, Documentos TV, Crónicas, La Noche temática y Zona documental, tratarán sobre las enfermedades mentales.

Mañana, como inicio de esta semana, La 2 emite, en el contenedor "El cine de La 2", la película "Wilbur se quiere suicidar", cuyo protagonista, Wilbur, ha intentando quitarse la vida pero todavía sin mucho éxito.

A pesar de que no posee un magnetismo especial sobre todo con las mujeres, su ingenio y atractivo no logran disimular su pesimismo y está tan desilusionado de la vida que no encuentra ningún motivo para seguir viviendo.

Justo lo contrario de lo que le sucede a su hermano Harbour, un optimista incurable para quien el hecho de ocuparse de la felicidad de Wilbur es su principal cometido en esta vida.

"LANOCHE MIX" SE TRASLADA A SEVILLA

El pasado 3 de septiembre Antena 3 TV estrenó "LaNoche Mix", en sustitución del veraniego "Arena mix", un programa de reportajes que recorrerá la geografía española para mostrar la vida que se desarrolla tanto en los lugares de ocio como en los centros laborales en los que la noche es el horario de trabajo.

Este lunes, "LaNoche Mix" se traslada a Sevilla para descubrir quién compone la noche sevillana y qué personajes pueden encontrarse, aunque unos se divierten y otros trabajan.

Desde la tarde hasta la madrugada del día siguiente, el programa recorrerá la Sevilla más tradicional y también la más innovadora, desde una degustación de tapas para ir luego a un concierto de Raphael, o vivir una maratón nocturna multitudinaria.

"LaNoche Mix" acudirá a un Tupper Sex muy atrevido, a la zona gay de Sevilla o a un espectáculo de hipnosis, aunque el programa recorrerá cada rincón del Sevillano y a las 03.00 de la mañana, mientras unos se divierten en la discoteca más "cool" otros pescan en el Guadalquivir y un escultor trabaja en su nueva obra.

El programa no se ha olvidado de los sitios ineludibles, a los que es obligado visitar, como El Garlochi o La Anselma, un bar en el que a las doce todo se paraliza y se canta la Salve Rociera.

LUIS BASSAT, INVITADO EN "BUENAFUENTE"

Luis Bassat, considerado el mejor publicitario español de la historia, estará mañana en el programa de Andreu Buenafuente, "Buenafuente", que emite La Sexta de lunes a viernes.

Bassat es el anfitrión del programa de esta cadena "El aprendiz", un formato que se emite todos los lunes y en el que 18 jóvenes, con formación, ingenio y creatividad, compiten por el éxito empresarial y el trabajo de su vida.

Luis contará al presentador cómo esta siendo esta experiencia televisiva y le contará algunos secretos de las bambalinas del programa.

Leo Bassi, el actor y cómico italiano, también acudirá al plató de "Buenafuente" para presentar a Andreu su espectáculo "Utopía".

En este espacio, que es la apuesta estrella de la cadena para la franja de noche, Berto Romero ayuda a Andreu a que la actualidad, el humor y el espectáculo sean las señas de identidad del programa.

EL COLEGIO ESTUDIO, EN CANAL DE HISTORIA

El Canal de Historia, en la oferta de Digital+, Imagenio, Ono, R. Euskaltel, Telecable, Movistar y Vodafone Live, ofrece mañana el documental "El secreto de estudiar", que relata la historia de cómo se fraguó el colegio Estudio de la mano de sus tres fundadoras: Jimena Menéndez Pidal, Ángeles Gasset y Carmen García.

Estas tres mujeres, contagiadas por el entusiasmo de renovar la enseñanza pública en pleno franquismo, decidieron crear en 1940 un modelo inspirado en los ideales del cambio educativo de nuestro país.

El trabajo ofrece los testimonios de la ex ministra de Educación Mercedes Cabrera; el empresario Juan Ignacio Entrecanales o el escritor Javier Marías, que estudiaron en este centro, heredero del sistema pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página