Secciones bajar

El Observatorio de Precios Agrarios mejorará el rendimiento del agricultor

EFE
Actualizado 09-10-2009 13:02 CET

Santa Cruz de Tenerife.-  La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, aseguró hoy, durante la presentación del Observatorio de Precios Agrarios de Canarias, que el mencionado organismo servirá para mejorar el rendimiento del agricultor y para analizar la evolución e incremento de los precios y márgenes comerciales de los productos agrícolas.

"El Observatorio de Precios Agrarios es un órgano para estudiar y analizar los márgenes comerciales de los productos desde su producción y primera comercialización hasta el momento en que el público los adquiere en un establecimiento", señaló la consejera.

El Observatorio toma como referencia el precio de 32 productos canarios y su evolución hasta que llegan al consumidor.

Los productos son; las papas de consumo, lechuga batavia e iceberg; zanahoria, col verde, distintas variedades de pimiento, pepino corto, piña de millo, calabacín, calabaza, cebolla blanca y morada, habichuela redonda y plana, puerro, batata, naranja, mandarina, papaya cubana y Hawai, sandía, aguacate, piña tropical, limón, mango, plátano, tomate de ensalada y salsa y melón.

Para conocr su evolución se efectúa una operación estadística a través de encuestas mediante enumeración completa o por muestreo, teniendo en cuenta las diferencias vías de comercialización posibles, divididas en cuatro tipos de establecimientos.

En el tipo I se han incluido los hipermercados, supermercados y autoservicios; en el II, establecimientos especializados, incluidos puestos de mercados y mercadillos; en el III, organizaciones de productores de frutas y hortalizas y en el IV, la distribución mayorista (Mercatenerife y Mercalaspalmas).

Las muestras se toman de 182 establecimientos de los tipos citados de las siete islas; 47 puntos en Tenerife y Gran Canarias; 22 en La Palma, 21 en Lanzarote, 20 en Fuerteventura, 14 en La Gomera y 11 en El Hierro.

El periodo de referencia para la toma de datos es la primera y tercera semana de cada mes y las gráficas resultantes estarán recogidas en la web de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Los responsables del citado organismo son el Instituto Canario de Estadísticas y la propia consejería.

Canarias es una de las cuatro comunidades autónomas que cuentan con un instrumento similar, junto a Andalucía, Cataluña y La Rioja, y otras cinco están en fase de estudio.

"El Observatorio también nos mostrará cómo hacer más competitiva la cadena hasta que el producto agrícola llega al consumidor", indicó Merino.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página