Secciones bajar

El IPC acentúa su descenso en Andalucía y se sitúa en el -1,1 por ciento en septiembre

EFE
Actualizado 14-10-2009 17:32 CET

Sevilla.-  Los precios de consumo bajaron una décima en septiembre respecto a agosto en Andalucía y agudizaron su caída en tasa interanual hasta el -1,1 por ciento, lo que supone el séptimo mes consecutivo de registro negativo de este indicador.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el comportamiento del IPC en Andalucía está en línea con la evolución nacional, donde la tasa interanual se ha situado en septiembre en el -1 por ciento.

En Andalucía el descenso de los precios en tasa interanual fue consecuencia, principalmente, del abaratamiento del transporte (-6,8 por ciento), la disminución del precio de los automóviles y los carburantes, de los alimentos y las bebidas no alcohólicas (-3 por ciento), del ocio y la cultura (-1,5 por ciento) tras acabar el período estival y del vestido y calzado (-2,5 por ciento) debido al inicio de la temporada de invierno.

Además de esos grupos bajaron en tasa interanual medicina (-2,2 por ciento) y comunicaciones (-0,8 por ciento).

En sentido contrario se movieron los precios interanuales de las rúbricas de bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza del 14,1 por ciento; de enseñanza, del 3,3 por ciento; de menaje, del 1,2 por ciento; de hoteles, cafés y restaurantes, del 1,3 por ciento; de otros, del 2 por ciento, y de vivienda, del 0,7 por ciento.

En septiembre los grupos más inflacionistas fueron vestido y calzado (4 por ciento), enseñanza (0,6 por ciento) y menaje (0,4 por ciento) y otros (0,2 por ciento), mientras que no variaron respecto al mes anterior los precios de los apartados de comunicaciones, bebidas alcohólicas y tabaco y vivienda.

Por el contrario bajaron los precios del transporte (-1,5 por ciento), ocio y cultura (-1,4 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (-1,0 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas y medicina (-0,1 por ciento).

Por provincias, las más inflacionistas en tasa interanual fueron Almería (-1,5 por ciento), Huelva (-1,6 por ciento), Granada (-1,4 por ciento) y Córdoba (-1,3 por ciento), seguidas de Jaén (-1,2 por ciento), de Málaga (-1,0 por ciento), de Cádiz y de Sevilla (-0,9 por ciento).

En cambio en septiembre registraron las mayores alzas del IPC Sevilla y Huelva, con un -0,3 por ciento; adelantadas por Jaén, con un -0,4 por ciento, seguidas de Córdoba, con un -0,2 por ciento, Almería y Cádiz, con un -0,1 por ciento, en tanto que no se movieron en Málaga y subieron un 0,2 por ciento en Granada.

Los sindicatos CCOO-A y UGT-A han reclamado una vez más el desbloqueo de los casi 500 convenios colectivos pendientes de firma para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.

En sendos comunicados ambas centrales han expresado su preocupación por la nueva bajada de los precios en septiembre, pues entiende que cuestiona los atisbos de recuperación económica.

CCOO ha exigido "responsabilidad" a la patronal para que abandone su "estrategia de bloqueo de la negociación colectiva" y puedan firmarse los casi 500 convenios colectivos aún pendientes, que afectan a un total de 1.200.000 trabajadores.

La Junta destaca en el boletín de la Oficina del Portavoz del Gobierno que en España la reducción de los precios afecta a la práctica totalidad de las comunidades autónomas y diez de ellas tienen mayores tasas negativas que Andalucía.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página