Secciones bajar

Londres recurrirá la sentencia que le obliga a desvelar datos en caso de tortura

EFE
Actualizado 16-10-2009 20:43 CET

Londres.-  El Gobierno británico anunció hoy que recurrirá un fallo judicial que le obliga a desclasificar información secreta facilitada por las autoridades estadounidenses sobre un ex preso de Guantánamo que asegura haber sido torturado.

El ministro de Exteriores, David Miliband, comunicó las intenciones del Ejecutivo inmediatamente después de que el Tribunal Supremo de Londres dictaminara la necesidad de hacer públicos siete párrafos confidenciales sobre el etíope residente en el Reino Unido Binyam Mohamed, que estuvo cuatro años recluido en Guantánamo y alega que fue torturado por EEUU con complicidad británica.

Miliband mostró hoy su "decepción" por el dictamen e insistió, como ha venido haciendo durante todo el proceso, en que desvelar esa información contra el deseo expreso de la Administración estadounidense puede perjudicar la seguridad nacional británica al condicionar el futuro intercambio de información entre los dos países.

"Nosotros sólo compartimos información secreta con otros países sobre la base de que ellos no la harán pública sin nuestro permiso, y el mismo principio inviolable se aplica a la información secreta extranjera que comparten con nosotros", declaró el ministro.

El año pasado el Tribunal Superior ya aprobó la desclasificación de los documentos relativos a Mohamed al considerar que el interés público superaba al riesgo para la seguridad, pero no llegaron a divulgarse después de que EEUU amenazara con interrumpir la cooperación en materia antiterrorista.

Pese al dictamen de hoy que ordena la divulgación de esos párrafos contenciosos, que al parecer contienen una relación de los abusos a los que fue sometido el etíope, no podrá divulgarse ningún material sobre el caso hasta que se decida el recurso presentado por el ministerio de Exteriores.

La directora de la organización de defensa de los derechos humanos Liberty, Shami Chakrabati, afirmó hoy que el Gobierno debería estar "avergonzado" por el fallo del Tribunal, que sugiere "que el secreto se está utilizando para prevenir la humillación política en un caso de tortura más que para proteger la seguridad nacional".

Binyam Mohamed, de 31 años, llegó al Reino Unido el pasado febrero tras siete años detenido por Estados Unidos en varios países como sospechoso de haber conspirado con Al Qaeda para perpetrar atentados, y alega que fue torturado estando bajo custodia estadounidense.

Mohamed fue detenido en el 2002 en Pakistán y, según sostiene, fue trasladado por la CIA de EEUU a una cárcel de Marruecos, donde asegura que pasó dieciocho meses y padeció una serie de maltratos.

En Marruecos, supuestamente fue sometido además a un interrogatorio en el que participó el servicio de contraespionaje británico MI5.

En el 2004, Mohamed fue conducido a Afganistán, país desde el que se le transfirió a Guantánamo.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página