Secciones bajar

Vendimia en la D.O. Rueda finaliza con una cosecha récord de 60 millones de kilos de uva

EFE
Actualizado 23-10-2009 15:01 CET

Valladolid.-  La vendimia en la Denominación de Origen Rueda ha finalizado con una cosecha récord de 60 millones de kilos de uva, de los que 57,3 millones corresponden a uva de variedades blancas, según han informado hoy fuentes del consejo regulador.

La superficie de vendimia para esta campaña 2009 ha sido de 10.720 hectáreas, siendo de uva blanca 9.969, de las que 974 hectáreas han entrado en producción en esta vendimia.

En lo que respecta a los viticultores inscritos en la D.O. Rueda, la cifra alcanza los 1.417, mientras que el número de bodegas es de 54, ya que no se ha producido ninguna incorporación en esta campaña, tal y como han precisado las mismas fuentes.

Esta vendimia se ha caracterizado por una ausencia de lluvias desde la primavera y, al final del ciclo, las altas temperaturas del mes de agosto y primeros de septiembre han castigado en exceso los viñedos, lo que llevó a pensar que habría una reducción de la cosecha frente a la campaña 2008.

No obstante, el cambio de temperaturas y las primeras lluvias, junto con la mayor rusticidad y adaptación de la variedad verdejo, así como el importante incremento de la superficie de viñedo, ha permitido alcanzar un nuevo récord de la cosecha, donde la variedad verdejo ha sido la mayoritaria, con 47 millones de kilos recogidos.

Además, el estado sanitario de la uva ha sido muy bueno, debido a la ausencia de lluvias y de humedad, que han evitado la aparición de la Botritis o "podredumbre", mientras que el grado ha sido el deseado por los enólogos que han podido vendimiar, parcela a parcela, en función de su propio criterio e interés.

La vendimia en la D.O. Rueda, que se realiza en su mayoría por la noche, comenzó con la variedad sauvignon blanc el pasado 24 de agosto, adelantándose unos 10 ó 15 días en comparación con un año normal, debido al calor de los últimos días de agosto y a que el ciclo vegetativo de la variedad ha sido más corto.

Entre los días 9 y 26 de septiembre se ha desarrollado la vendimia con mayor intensidad, disminuyendo en estos últimos días, donde se reciben las ultimas partidas destinadas a la elaboración de vinos especiales, como los semidulces.

Destaca el hecho, de que, el 88 por ciento de la vendimia, se haya realizado con maquinas de vendimiar, lo que hace de este sistema uno de los motores en pro de la calidad, debido a su rapidez y la posibilidad de vendimiar por la noche, y convierte a la D.O. Rueda es una de las zonas más avanzadas en la viticultura española.

El Consejo Regulador de la D.O. Rueda, además de los cinco inspectores técnicos con los que cuenta, ha contratado a 44 veedores para esta campaña de vendimia, con el fin de velar por el control de calidad y origen de la uva, su procedencia, las producciones por hectárea de los viñedos o el estado sanitario y la cantidad de uva de cada variedad que es entregada en cada una de las bodegas.

La nueva cosecha supone un reto de comercialización para las bodegas de denominación, que esperan finalizar el año en positivo, ya que, en los nueve primeros meses del año, las entregas de contraetiquetas han crecido un 5,4 por ciento, lo cual demuestra la buena relación calidad-precio de los vinos de la D.O Rueda.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página