Secciones bajar

MNL califica de "oda a la crispación" la posición del PP sobre el topónimo

EFE
Actualizado 26-10-2009 18:36 CET

Santiago de Compostela.-  La Mesa por la Normalización Lingüística (MNL) ha calificado hoy de "oda a la crispación" y de "excursión por el pasado" la posición mantenida por el PP, durante el pleno del Ayuntamiento de A Coruña en el que propuso la cooficialidad del topónimo en castellano, finalmente rechazada.

El portavoz local del PPdeG, Carlos Negreira, criticó el incumplimiento del acuerdo plenario entre PSdeG y PP para establecer la cooficialidad del topónimo por parte de los socialistas, cuando éstos formaron Gobierno con el BNG en el Ayuntamiento, así como la retirada del recurso ante la sentencia que establecía "A Coruña" como única forma oficial.

Negreira lamentó que, desde su entrada en el Gobierno municipal, el BNG haya logrado imponer "el monolingüismo excluyente" y que se deje pasar una "ocasión histórica" de devolver a la ciudad el topónimo castellano, una cuestión que consideró que se podría solucionar en cinco minutos y sin ningún coste y que "nunca ha estado tan cerca".

"El de Carlos Negreira es un discurso lleno de prejuicios, tópicos e ideas falsas sobre nuestra lengua, nuestra cultura, nuestra historia y su supuesta vinculación con nuestra ciudad", aseguró el vicepresidente de le MNL, Fran Rei.

Rei resaltó, en un comunicado, que este "ideario antidemocrático" invoca "el nombre de la mayoría de los coruñeses" para "intentar justificar el racismo lingüístico de una minoría".

En esta misma línea, pidió a Negreira que no utilice el nombre de los coruñeses para "justificar" su "deriva galegofóbica" y su apuesta por la "confrontación", la "mentira" y la "distorsión" para optar a la alcaldía.

La MNL pidió, además, al grupo municipal del PP que "muestren" y "expliquen" los estudios de opinión y trabajos sociolingüísticos en los que sustentan "la rotunda afirmación de que más del 90 por ciento de la ciudadanía coruñesa desea que el topónimo deturpado "La Coruña" sea oficial".

Asimismo, pidió a la Corporación municipal coruñesa que aplique "la legalidad vigente y democráticamente aprobada" para "garantizar que el gallego sea una lengua viva, presente en todos los ámbitos de la vida municipal".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página