Secciones bajar

Un nueva planta tratará 36 Tn/año de purines y generará electricidad para 2.700 casas

EFE
Actualizado 27-10-2009 14:04 CET

Lorca.-  Lorca ha sido el escenario elegido para la instalación de una planta piloto de recuperación de energía a través del tratamiento de residuos y subproductos ganaderos como purines, que permitirá tratar 36 toneladas anuales de estos residuos y generar electricidad para abastecer a 2.700 viviendas.

El proyecto de la planta, denominado Metabioresor (Metanización y Biomasa de Residuos Orgánicos) ha sido presentado hoy por el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, que ha explicado que esta iniciativa, que se enmarca en el programa Life de la Unión Europea, precisará una inversión de 2,6 millones de euros, de los que 1'1 procederán del IMIDA y el resto de la iniciativa privada.

La planta, que se ubicará en el Centro de Gestión de Residuos de Lorca, estará en fase de experimentación cuatro años, y albergará un "sistema innovador" para el tratamiento colectivo de residuos urbanos y de la actividad ganadera, que permitirá "generar la energía que estos materiales contienen en forma de biogás y biomasa".

Con este sistema se reduce el volumen de los residuos al 1'1 por ciento, por lo que cada tonelada de residuos se convierte en 11 kilos de cenizas que serán reutilizadas en industrias cementeras o en el asfaltado de carreteras.

La planta que se ubicará en Lorca dará salida a los residuos diarios reduciendo entre un 77 y un 89 por ciento las emisiones de carbono, en comparación con los habituales sistemas de incineración, y en el proceso generará energía eléctrica y calorífica.

Según las previsiones, con los residuos producidos en el municipio se podrían obtener unas 4.600 toneladas de "mezcla óptima", que una vez tratadas generaría electricidad para 2.700 viviendas, una producción de energía calorífica de casi 3.500 megavatios, liberar más de tres millones de litros de agua y reducir el volumen inicial de la materia orgánica a sólo 50 toneladas de ceniza.

Inicialmente, la planta piloto sólo tendrá capacidad para gestionar 36.400 kilos anuales de residuos y subproductos ganaderos, lo que supone el 0,002 por ciento de la masa total estimada que se genera cada año en Lorca.

En toda la Región se generan cada año más de cuatro millones de metros cúbicos de purines de cerdo y más de 136.800 toneladas de otros residuos procedentes de mataderos de cerdos, hidrolizado de cadáveres de cerdos, restos de podas y jardines, maderas inservibles y lodos de depuradoras.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página