Secciones bajar

Zapatero elude apoyar a Blair y prefiere un socialista en política exterior

EFE
Actualizado 29-10-2009 21:06 CET

Bruselas.-  El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, no quiso hoy opinar sobre la candidatura del ex primer ministro británico Tony Blair para presidir la UE, pero sí dejó claro que quiere a un socialista como Alto Representante para la Política Exterior europea.

Los nuevos cargos que crea el Tratado de Lisboa -a la espera todavía de que lo ratifique la República Checa- fueron uno de los ejes de la primera jornada del Consejo Europeo celebrada en Bruselas, pero Zapatero optó por no hacer públicas sus preferencias.

No obstante, al apostar por un socialista como Alto Representante dejaba entrever que no se mojaría por el laborista Blair para el cargo de presidente permanente, ya que, para mantener el equilibrio de las familias políticas europeas, debería recaer en un conservador.

Zapatero, quien asistió a la reunión del Partido Socialista Europeo previa al Consejo, lamentó que no haya un proceso formal de candidaturas en el que los aspirantes defiendan un programa y quiso dejar claro que quiere "un presidente europeísta" y con capacidad de impulsar el fortalecimiento de la UE.

Oficialmente no hubo nombres sobre la mesa del Consejo, que centró su primer y largo debate en la aportación financiera de la Unión Europea para ayudar a los países en vías de desarrollo a luchar contra el cambio climático.

Antes de la reunión de los Veintisiete, Zapatero presentó junto a los primeros ministros de Bélgica, Herman Van Rompuy, y de Hungría, Gordon Bajnai, la "Presidencia trío" de la UE, es decir, el compromiso adquirido por los países que a partir del 1 de enero de 2010 ejercerán de forma consecutiva la Presidencia europea de turno para trabajar de forma conjunta y fortalecer el proyecto comunitario.

El primer símbolo de esa Presidencia trío, establecida en el Tratado de Lisboa, es un logotipo conjunto elegido mediante un concurso en el que han participado estudiantes de escuelas superiores y de universidades de arte y diseño de los tres Estados.

El sencillo diseño ganador es belga: las letras "e" y "u" (las iniciales de Unión Europea en inglés) como si estuvieran escritas a mano.

Durante la Presidencia española las letras serán rojas y gualdas y después cambiarán a los colores de las banderas de Bélgica y de Hungría.

Según explicó Zapatero en su primera rueda de prensa multitudinaria ante los medios de comunicación en Bruselas, el objetivo de la Presidencia trío es dar estabilidad y continuidad a los trabajos europeos.

Europa, manifestó, "va a jugarse" si está en el grupo de quienes definirán el futuro económico mundial, si será "una de las regiones determinantes para el orden y la seguridad internacional" y si seguirá siendo el mayor garante de la democracia, de la igualdad de derechos y de la paz.

Antes de este acto, el jefe del Ejecutivo español asistió a la Cumbre social tripartita, en la que participaron el Consejo Europeo, la Comisión y los agentes sociales.

Tras la reunión, el ministro de Trabajo español, Celestino Corbacho, antepuso la recuperación del empleo en Europa a la vuelta al Pacto de Estabilidad y defendió que se mantengan los estímulos fiscales a la economía hasta que se salga completamente de la crisis, es decir, hasta que se creen puestos de trabajo.

Coincidió en esta premisa con los líderes sindicales Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo, pero no con el secretario general de la CEOE, José María Lacasa.

Méndez explicó que, según la Comisión Europea, 2010 va a ser un año "muy doloroso para los trabajadores" y Toxo abogó por mantener o incluso incrementar los estímulos públicos mientras el ahorro privado no se canalice a la economía.

Sin embargo, Lacasa abogó por la retirada progresiva de los estímulos fiscales a la economía, que han sido útiles al inicio de la crisis, porque ahora el crédito al sector privado está cayendo de manera importante, mientras el crédito al sector público crece "de forma espectacular".

Según denuncio, esta situación está "estrangulando" las posibilidades de financiación del sector privado que "tiene que ser el motor de crecimiento y de creación de empleo".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página