Secciones bajar

El presidente francés cree que el Tratado de Lisboa podría entrar en vigor el 1 diciembre

EFE
Actualizado 30-10-2009 18:21 CET

Bruselas.-  El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró hoy que el Tratado de Lisboa podrá entrar en vigor el próximo 1 de diciembre si el texto recibe el respaldo del Tribunal Constitucional de la República Checa el 3 de noviembre y el presidente checo, Vaclav Klaus, lo ratifica finalmente.

Además, indicó que se baraja la posibilidad de que los líderes europeos se reúnan en una cumbre extraordinaria que sería a mediados de noviembre para discutir los nombramientos que prevé el Tratado, especialmente el cargo del primer presidente estable del Consejo de la Unión Europea (UE).

Así se pronunció Sarkozy en Bruselas al término de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, en la que la presidencia de turno sueca optó por no incluir en el orden del día la discusión sobre los nombramientos.

"Sería difícil hablar de los nombramientos si no estamos seguros de tener un acuerdo sobre el Tratado", afirmó Sarkozy, quien precisó que "ninguna decisión, ni siquiera ninguna tendencia definitiva, ha sido tomada" sobre la persona que se convertirá en el primer presidente de la Unión.

El presidente francés garantizó que ha llegado a un acuerdo con la canciller alemana, Angela Merkel, para apoyar al "mismo candidato", aunque añadió que es necesario que "todo el mundo sea muy prudente hasta el momento en que el Tratado entre en vigor".

Sarkozy recordó que el nuevo presidente de la UE deberá ser la "cara de Europa", y señaló que hay un debate sobre si debe ser "carismático y con un discurso fuerte sobre Europa o un facilitador para alcanzar consensos".

Preguntado por si va a volver a declarar que el antiguo primer ministro británico Tony Blair es el mejor candidato para el puesto, como hizo en 2006, Sarkozy respondió que todo el mundo sabe de la "amistad" que los une, pero recalcó que "es muy pronto para que Francia se pronuncie" al respecto.

El presidente francés calificó por otra parte de "viva" la discusión que mantuvieron anoche los líderes europeos sobre las exigencias de Klaus para que ratificar el Tratado de Lisboa, que había solicitado, como polacos y británicos, que la República Checa quede exenta de la aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales.

Desde su punto de vista, la cláusula negociada por Polonia y el Reino Unido "no es de la misma naturaleza" que la negociada por la República Checa, ya que los dos primeros dejaron clara su posición desde el principio y, los checos, después de la ratificación del Tratado.

"¿Cuál era la otra solución, el bloqueo?", se preguntó, y aseguró que el objetivo era "volver la página de diez años de debate institucional".

Sarkozy también aseguró que Europa irá "unida a Copenhague", donde se celebrará una cumbre mundial en diciembre con vistas a lograr un acuerdo común en la lucha contra el cambio climático, tras llegar hoy el Consejo Europeo a un acuerdo sobre la posición que la UE defenderá en esa conferencia.

El presidente francés señaló la importancia de que la UE "movilice" a los países pobres y a las economías emergentes en ese combate contra el calentamiento global.

Asimismo, reconoció las dificultades que ha superado la negociación de la postura europea común para Copenhague, dado que hay países "más preocupados porque son mucho más dependientes de las energías fósiles".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página