Valladolid.- Fernando Cayo, vallisoletano residente en Santa Cruz de Retamar (Toledo), y uno de los protagonistas de "El orfanato", el filme que representará a España en los Óscar de Hollywood, invitó hoy a ver cine español "porque hay muy buenas películas".
El actor vallisoletano Fernando Cayo, tras recibir esta tarde el Premio de Teatro de la Diputación de Valladolid.
"Ya veremos si llega o no el Óscar. En caso de que venga será mucho mejor para todos, pero de momento la película ha roto moldes en taquilla" con cerca de 20 millones de euros recaudados, dijo Cayo durante una rueda de prensa antes de recoger el Premio de Teatro "Provincia de Valladolid" 2006.
La versatilidad de su trayectoria, tanto en cine como teatro y en televisión, ha destacado el jurado del galardón que anualmente convoca la Diputación de Valladolid, consistente en una medalla de oro acreditativa que recogió poco después durante la celebración de un acto institucional.
Cayo, quien se popularizó como actor con la serie televisiva "Manos a la obra" (Antena 3), se ha referido a la rareza de no haber permanecido nunca en paro dentro de su profesión desde que en 1988 debutó en las tablas con el montaje de "Romeo y Julieta", de William Shakespeare, que dirigió Juan Antonio Quintana.
Ha destacado por otra parte su afán e inquietud por huir del encasillamiento que, "si bien te limita por una parte, tiene la ventaja de procurar mucho trabajo, pero a mí nunca me ha interesado ser ese tipo de actor que, a buen seguro, me ha restado proyección. Soy un poco versátil. Los personajes me eligen a mí".
Cayo, que en la actualidad reside se licenció en Interpretación por la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, y se inició en las tablas dentro de la compañía de Juan Antonio Quintana.
"Me siento muy orgulloso de este premio porque nací, crecí, me eduqué, me formé y empecé mi carrera en Valladolid. Doy las gracias a la Diputación y al jurado que me ha premiado", manifestó.
Cayo saltó a la fama a raíz de su intervención en series televisivas como "Todos los hombres sois iguales" (Telecinco-1999), "Raquel busca su sitio" (TVE-2000) y "Manos a la obra" (Antena 3-1997/2000).
Durante las últimas temporadas ha figurado como actor invitado en "Policías" (TVE), "Siete Vidas" (Telecinco), "El Comisario" (Telecinco) y "Hospital Central" (Telecinco).
Desde su debut en el cine en 1998, ha participado en una quincena de largometrajes y en 2002 fue nominado a los Premios Goya por su papel en el corto "Hoy por ti, mañana por mí" y ha sido distinguido con varios galardones.
En anteriores ediciones, el Premio de Teatro Provincia de Valladolid ha recaído en el productor Enrique Cornejo (2005), los actores Roberto Enríquez (2004), Lucía Quintana (2003) y Pedro Peña (2002), el grupo Azar Teatro (2001), Emilio Laguna (2000), Ángel Velasco (1999) y Emilio Gutiérrez Caba (1998).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.