Washington.- La cantante Diana Ross, el cineasta Martin Scorsese y el actor Steve Martin son tres de las cinco celebridades que serán homenajeadas hoy en EE.UU. con el Kennedy Center Honors Award en reconocimiento a sus contribuciones al arte.
El Kennedy Center, una de las instituciones culturales más importantes de EE.UU., organiza la entrega anual de estos galardones para destacar la contribución ejemplar de los premiados a la cultura en sus respectivos géneros artísticos. En la imagen, el cineasta Martin Scorsese.
La trigésima edición de estos premios también distingue con el prestigioso premio de las artes al pianista Leon Fleisher y al compositor y músico Brian Wilson.
El Kennedy Center, una de las instituciones culturales más importantes de EE.UU., organiza la entrega anual de estos galardones para destacar la contribución ejemplar de los premiados a la cultura estadounidenses en sus respectivos géneros artísticos.
"Con su extraordinario talento, creatividad y perseverancia, los cinco homenajeados de 2007 han transformado la manera de cómo nosotros, como estadounidenses, vemos, escuchamos y sentimos el arte de la interpretación", dijo el presidente del Kennedy Center, Stephen A. Schwarzman en un comunicado.
La gala es el evento cultural por excelencia en Washington, pues reúne a celebridades de Hollywood y líderes de la política y del mundo empresarial de EE.UU.
Entre los invitados de esta noche se encuentran el presidente de EE.UU., George W. Bush, y la primera dama, Laura Bush.
Como cada año, la Casa Blanca recibirá a los cinco galardonados pocas horas antes del comienzo de la gala, que será transmitida en diferido por la cadena de televisión CBS.
Los galardonados de esta noche han sido seleccionados por la junta administrativa del Kennedy Center.
Miembros del comité nacional de artistas del instituto y premiados de ediciones anteriores aportan además su opinión experta.
Entre los artistas que han propuesto candidatos para este año se encuentran el director Francis Ford Coppola, el actor Laurence Fishburn y las actrices Hellen Mirren y Catherine Zeta-Jones.
Por su parte, algunos de los homenajeados que han colaborado en esta edición son Sean Connery, Bill Cosby, Elton John, Kirk Douglas, Julie Andrews, Carol Burnett y Steven Spielberg.
El principal criterio para ser elegido por el Kennedy Center es la "excelencia" de los personajes y de su trabajo.
En este sentido, la institución destaca que Leon Fleisher "es un maestro cuya carrera es el vivo testimonio del poder que tiene el arte en la vida".
El pianista estadounidense, de 79 años, sufrió en 1965 el denominado "síndrome de estrés repetitivo", que le impidió utilizar la mano derecha durante sus conciertos.
No obstante, el músico luchó por lo que más amaba y casi cuatro décadas después dio un concierto con sus dos manos.
El Kennedy Center elogia, asimismo, la voz "singular, e inmediatamente reconocible" de Diana Ross, de 63 años, que ha "difundido el romanticismo en todo el mundo".
El cineasta Martin Scorsese, por su parte, recibe el premio por ser un director "visionario y un artista sin miedos", mientras que el actor Steve Martin es distinguido por ser un "cómico renacentista cuyo talento elimina las barreras entre las distintas disciplinas artísticas".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.