Madrid.- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detectado a 295 delincuentes que pretendían entrar en España desde la implantación en marzo del sistema de Información Avanzada de Pasajeros, tras revisar la información de casi 9,4 millones de pasajeros que viajaban desde fuera del espacio Schengen.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detectado a 295 delincuentes que pretendían entrar en España desde la implantación en marzo del sistema de Información Avanzada de Pasajeros.
Según ha informado hoy el Ministerio del Interior, las identificaciones de estos delincuentes se han producido cuando intentaban entrar en España a través de algún vuelo con origen fuera del espacio Schengen.
Este sistema, denominado API, obliga a las compañías de transportes a facilitar al Ministerio del Interior los datos de todos aquellos pasajeros que utilicen rutas cuyo origen se encuentra fuera del espacio Schengen.
El sistema API entró en vigor el pasado 19 de marzo y, desde entonces, 94 compañías aéreas y 5 navieras ya aportan al Ministerio del Interior los datos de los pasajeros que utilizan sus rutas internacionales que son trasmitidos a través de un sistema informático específico, una vez que finaliza el embarque de los pasajeros y antes de la salida del medio de transporte.
Entre marzo y finales de octubre, las Fuerzas de Seguridad analizaron la información de 59.035 vuelos y 2.377 transportes marítimos y comprobaron los datos de 9.378.280 pasajeros.
De ellos, se ha impedido la entrada en España de 295 personas contra las que constaba algún tipo de requisitoria o señalamiento vigente, además de que la información analizada ha permitido poner en marcha investigaciones relacionadas con el terrorismo y con la delincuencia organizada.
Los datos que se deben remitir al Ministerio del Interior son el número y el tipo de documento de viaje utilizado, la nacionalidad, el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, el paso fronterizo de entrada en el territorio español, el código de transporte, la hora de salida y de llegada del transporte, el número total de personas transportadas en ese medio y el lugar inicial de embarque.
Para el desarrollo de esta labor se han reforzado las unidades policiales relacionadas con la inmigración y el control fronterizo, que han permitido que en la actualidad estén dedicados al control de fronteras y de la extranjería 12.771 policías y guardias civiles, un 24,7% más que a finales de 2003 (10.239).
Los países adscritos al Acuerdo Schengen, que establece la supresión de los controles en las fronteras interiores de los Estados miembros, son España, Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo, Holanda, Italia, Portugal, Grecia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.