Secciones bajar

China levanta parcialmente su censura en internet tras las presiones del COI

EFE
Actualizado 01-08-2008 11:14 CET

Pekín.-  China levantó hoy parcialmente su censura sobre internet y, tras las presiones del Comité Olímpico Internacional (COI), liberó páginas web de varias organizaciones de derechos humanos, aunque sigue vetando todo contenido "sensible" relacionado con el Tíbet, el pueblo uigur o Falun Gong.

De esta forma, quien esta mañana se conectaba a internet desde Pekín, podía entrar en la web de Reporteros sin Fronteras (RSF), encargar una camiseta de denuncia contra Pekín 2008 e informarse de una convocatoria para manifestarse contra las embajadas del régimen comunista en todo el mundo.

Citada por el diario "South China Morning Post", la vicepresidenta del COI Gunilla Lindberg señaló hoy que "el problema ha sido resuelto".

"La Comisión de Coordinación del COI y el BOCOG (Comité Organizador de Pekín 2008) se reunieron la pasada noche y llegaron a un acuerdo. Internet se utilizará como en cualquiera de los otros Juegos", añadió.

Sin embargo, mientras los espacios en la red de Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch o la propia RSF podían visitarse sin problemas, las páginas de disidentes chinos, de grupos independentistas tibetanos y de la región uigur de Xinjiang, y del movimiento espiritual Falun Gong permanecían bloqueadas.

Este último, un "culto maligno" que atenta a los intereses nacionales a juicio de Pekín, establece la frontera entre los contenidos que se han beneficiado o no de la "medida de gracia".

Falun Gong, la independencia del Tíbet o de Xinjiang y los movimientos pro-democracia de ciudadanos chinos, todos ellos "asuntos internos", no parecen negociables para el BOCOG, que sigue sin cumplir la promesa de un acceso "libre" a internet que el COI secundó desde que en 2001 la capital china asumiera la organización de los Juegos.

En este sentido, AI celebró en un comunicado el relajamiento de la censura y el levantamiento del veto sobre su propia web en el Centro de Prensa Olímpico y en toda la capital china, pero recordó que el BOCOG sigue sin cumplir con su deber.

"El bloqueo y desbloqueo arbitrario de algunas páginas no satisface el deber de cumplir con los estándares internacionales de libertad de información y expresión", afirmó en el texto Rossean Rife, subdirectora del Programa Asia-Pacífico de AI.

"Como el resto del mundo, los ciudadanos chinos tienen derecho a acceder a la información y a expresarse en línea en todas las áreas de información pública legítima, incluidos los derechos humanos", recordó Rife.

Sobre el papel del COI en la relajación de la censura por parte de China, Rife apuntó que "allá donde la diplomacia callada en materia de derechos humanos falla, una fuerte presión pública puede tener efecto".

"Seguiremos insistiendo al COI y a los líderes mundiales que piensan asistir a los Juegos para que hablen de los derechos humanos en representación de aquellos activistas chinas que han sido silenciados", concluyó.

Según pudo comprobar Efe, páginas como las anteriormente citadas, junto al servicio en mandarín de la BBC o la de Radio Free Asia, podían visitarse hoy desde Pekín, pero no desde otros puntos del país, e incluso en la capital el acceso es lento e intermitente.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página