Secciones bajar

El presidente de FON dice que la empresa obtendrá beneficios en el verano de 2009

EFE
Actualizado 30-11-2008 13:44 CET

Andorra la Vella (Andorra).-  El empresario de origen argentino afincado en España Martín Varsavsky ha asegurado a Efe que FON, compañía que promueve la mayor comunidad de redes inalámbricas de Internet (wifi) del mundo y de la que él es responsable, obtendrá beneficios a partir del verano de 2009.

Varsavsky, durante su participación en la III Cumbre sobre el Futuro de Europa de Andorra, ha explicado que FON ha logrado reducir sus pérdidas durante el último año "un 80% aproximadamente" y está convencido de que comenzará a generar beneficios a partir del próximo verano.

El pasado 24 de noviembre, FON registró una facturación récord, que nunca antes desde su creación había logrado, ha explicado Varsavsky, que declara no estar notando los efectos de la crisis financiera global en su negocio.

"La gente quizás no se compre una vivienda, un coche o un ordenador, pero ni mis socios del resto del mundo ni yo estamos notando un descenso en el número de personas que se conectan a Internet", ha dicho el empresario argentino, que cree que la gente "se quiere conectar más ahora, ante la crisis, porque todas las actividades que hoy en día tienen que ver con ella se hacen a través de la red, como por ejemplo buscar trabajo".

Varsavsky ha declarado no tener datos que prevean un descenso de usuarios en lo que a su negocio se refiere e incluso ha adelantado que FON alcanzará el millón de puntos de conexión en todo el mundo a finales de 2009, frente a los 300.000 que tiene actualmente.

Este incremento sustancial espera lograrlo gracias a las alianzas que durante los últimos meses ha establecido con firmas como Google, Skype o British Telecom.

La compañía británica, por ejemplo, ha hecho que actualmente 1,7 millones de "routers" en el Reino Unido puedan tener la funcionalidad de FON incorporada, un hecho que permite al usuario hacerse "fonero" sin necesidad de comprar la conocida como "Fonera", es decir, un "router" inalámbrico que permite compartir una parte variable del ancho de banda propio para que cualquier otro cliente del sistema que esté cerca pueda conectarse a la Red de forma gratuita.

A cambio de permitir ese uso parcial de su conexión a Internet, el cliente de FON puede a su vez conectarse gratuitamente a través de los "routers" de otros usuarios dentro de su ciudad o por otras regiones o países.

Todo ese proceso le ha permitido a FON facturar en una semana del pasado mes de octubre lo mismo que durante todo el mes de mayo pasado, un crecimiento del 400%, según Varsavsky.

El creador de FON ha afirmado que las pérdidas que registró la compañía en octubre de 2007 fueron de 1,2 millones de euros, mientras que este año han sido de 250.000 euros, un dato que constata que las pérdidas han descendido durante los últimos doce meses "alrededor de un 80%".

Ante la posibilidad de que la crisis pueda hacer mella en el negocio, el empresario ha admitido que revisa "todos los días" los "números" de la empresa "y no aparece ninguna indicación que me haga pensar que la gente vaya a dejar de conectarse a Internet".

De todos modos, este argentino, que en 1984 creó su primera compañía, mientras cursaba sus estudios en la universidad, también tiene el ojo puesto en otros proyectos, relacionados, por ejemplo, con las energías renovables.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página