Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

LA GENERACION DE ELECTRICIDAD SIGUE AL BORDE DEL COLAPSO

Actualizado 13-02-2008 22:28 CET

La producción de electricidad en Honduras es un problema que mantiene al Gobierno y a la ciudadanía bajo el temor de posibles racionamientos.

La compra de unos 305 megavatios de energía eléctrica producida por carbón colocará a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en alto riesgo financiero. Esta empresa estatal, que ya viene siendo afectada enormemente por una crisis económica para poder subsistir, ha tenido intervenciones de organismos estatales de control pero, no se ha podido salir adelante. Este es una de los grandes problemas del Gobierno de Honduras. Sus problemas surgen por la mala administración y por la subida internacional en el valor del búnker. La ENEE ha sido incapaz de honrar sus deudas con los empresarios privados que le venden energía cuyos cobros oscilan entre 9.8 y 10.03 centavos de US dólar por kilovatio hora. Las autoridades han escogido la producción sucia a base de carbón en un país que no produce carbón y debe importarlo y, han menospreciado la producción limpia de electricidad a base de agua en un país que sufre inundaciones todos los años. La generación a base de carbón y su importación demanda de adecuaciones en los muelles, en la infraestructura de transporte y la mitigación ambiental por ser una producción sucia.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.