Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Centro de Atención al Costalero: la otra cara de la Semana Santa de Sevilla

Archivado en:
cultura, sociedad
Actualizado 12-03-2008 19:59 CET

Herederos inquebrantables de una tradición antiquísima, que permanece inmutable con el paso de los años, pasean la imaginería por los rincones de Sevilla con andar cansino pero firme, arrastrando sus pies enfundados en alpargatas, con todo el peso del paso sobre sus hombros. Son los costaleros, el alma de la Semana Santa hispalense.

Costalero de Sevilla

Por noveno año consecutivo se pone en marcha durante la Semana Santa sevillana el Centro de Atención al Costalero, donde los costaleros, verdaderos motores de la tradición procesional sevillana, podrán recibir tratamiento tras su esfuerzo bajo las trabajaderas.

El Centro de Atención al Costalero es una iniciativa pionera del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, organizado junto al área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla y en colaboración con el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, en el que se presta asesoramiento y tratamiento de Fisioterapia a los costaleros que participan en los desfiles procesionales.

Estará ubicado en el Centro Cívico Las Sirenas (Alameda de Hércules), funcionando todos los días de Semana Santa, excepto el Domingo de Resurrección, en jornada de mañana y tarde. Contará con 25 fisioterapeutas, dirigidos por el presidente del Colegio Andaluz de Fisioterapeutas, Miguel Villafaina Muñoz, bajo la coordinación de Isaac del Real. El único requisito para ser atendido será presentar la papeleta de sitio correspondiente.

El Centro se divide en tres partes, una para recibir al costalero y hacerle una valoración preliminar, otra con seis mesas de tratamiento y sus aparatos correspondientes (ultrasonidos, infrarrojos y TENS –corrientes analgésicas-) y una tercera dotada de esterillas para que los costaleros puedan hacer estiramientos.

En los ocho años anteriores de funcionamiento se atendieron más de 4.309 costaleros, siendo las lesiones más frecuentes las algias vertebrales (localizadas principalmente en la zona lumbar, dorsal y cervical), las disfunciones musculares (calambres, contracturas y sobrecargas) y dolores articulares en tobillos, hombros, codos y rodillas.

Los tratamientos más comunes son técnicas de masajes, estiramientos, crioterapia (aplicación de frío en la zona afectada), ultrasonidos, corrientes analgésicas, manipulaciones y movilizaciones. Además se han editado 10.000 guías con consejos prácticos para la prevención de dolencias y lesiones.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.