Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Operación Ingrid Betancourt: ¿el principio del final?

Actualizado 02-04-2008 20:30 CET

Desde las 18:00 de hoy ha comenzado la misión humanitaria encargada de liberar a Ingrid Betancourt, la ex-candidata a la presidencia de Colombia, secuestrada desde hace seis años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla marxista de este país. Según ha afirmado el gobierno francés en una nota de prensa esta tarde, tres países facilitadores (Francia, España y Suiza) están llevando a cabo la operación con el establecimiento de contactos "con las autoridades pertinentes".

Esta decisión llega horas después de que el Ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, declarara que “esperaba mucho” de esta misión y que partiría “cuanto antes”.
Hay que recordar que esta resolución diplomática del presidente francés, Nicolás Sarkozy, viene precedida de un cruce de declaraciones y de intenciones así como de varios llamamientos para la liberación de Betancourt. El último tuvo lugar anoche cuando el presidente francés hizo una aparición televisiva en la que exigía al jefe de las FARC, Manuel Marandula, la puesta en libertad de la rehén franco-colombiana. En su declaración también afirmaba que “Ingrid está en peligro de muerte inminente” y apelaba a que Marandula escuchase el “clamor unánime de la comunidad internacional”.
Pero el solemne discurso de ayer fue el penúltimo episodio de una guerra diplomática y mediática que dura ya varias semanas. Prueba de esta movilización política y social es la marcha organizada el próximo 6 de abril por el hijo de Ingrid Betancourt, Lorenzo Delloye, por las calles de Paris. Lorenzo ha sido uno de las voces más insistentes en pedir la liberación de su madre y, estos últimos días, avisaba en la prensa de la situación de extrema gravedad en la que se encontraba. En una rueda de prensa organizada hoy en Paris, el joven ha asegurado que la vida de su madre es "cuestión de horas" y, poco después de que se conociese la puesta en marcha de la operación de salvación, ha dado una nueva rueda de prensa en la que ha lanzado un nuevo llamamiento, que será según sus palabras “el ultimo”.
Según ha publicado la prensa estas ultimas semanas (y según han confirmado algunos mediadores y ex-rehenes de las FARC), Ingrid Betancourt sufre una hepatitis B que ha ido empeorando en los últimos tiempos. De acuerdo con la radio sudamericana Caracol, Betancourt se estaría negando a tomar alimentos y medicamentos, un paso más en la radicalización del conflicto. Los rumores se han disparado sobre la posibilidad de que esté llevando a cabo una huelga de hambre aunque su hermana, Astrid, ha negado esta posibilidad y ha afirmado que “Ingrid no se va a dejar morir”. Sea como sea, los acontecimientos se han precipitado desde que la comunidad internacional ha tomado conciencia del preocupante estado de salud de la secuestrada.
Hace pocos días el diario francés Rue89 (www.rue89.com) publicaba una entrevista con Luis Eladio Pérez, ex-rehén de las FARC, que fue liberado el pasado 4 de febrero en la que confirmaba el preocupante estado de salud de Ingrid Betancourt y afirmaba que “la muerte de Ingrid significaría el principio del fin de las FARC, pero también (...) puede significar el principio del fin de la política del presidente Álvaro Uribe”.
Las alarmantes noticias que llegaban desde Colombia llevaron al presidente francés a endurecer su posición y a enviar el pasado viernes un avión Falcón 900 medicalizado para una posible liberación. Pero la misión no se llevó a cabo y el avión volvió a Francia el pasado domingo.
Pero pese a todos estos movimientos, peticiones y manifestaciones, los guerrilleros colombianos no parecen querer cambiar su postura e Iván Márquez, uno de los siete responsables de la Secretaria de las FARC, confirmaba al diario francés Le Nouvel Observateur que las posibilidades de liberación “se habían esfumado”.
Después de su “ultimátum” de ayer, Sarkozy parece haberse decidido a mover ficha y a dar un paso que puede ser definitivo para el desenlace de este trágico secuestro.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.