Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

¡40 horas encerrado en un ascensor! (Dudas y reflexiones)

Actualizado 18-04-2008 16:04 CET

Ayer se conoció la noticia de un hombre que paso 40 horas encerrado en el ascensor del rascacielos en el que trabajaba. Nicholas White salió a fumarse un cigarrillo un viernes por la noche y cuando volvió a coger el ascensor marcó el piso 43. El ascensor subió hasta el piso numero 30 y de repente se detuvo.

Así comienza la increíble aventura de este productor ejecutivo de 43 años. Las circunstancias hicieron que, como era viernes y el edificio estaba casi vacío, nadie le escuchara gritar ni oyese la alarma que había disparado. Parece una historia anecdótica y casi divertida pero las imágenes demuestran lo angustioso que debe ser una experiencia similar. Miren si no el video en acelerado de lo que puede hacer un hombre encerrado durante tanto tiempo en 5 metros cuadrados.

La música no ayuda (solo faltaba que pusieran la Banda sonora de “Réquiem for a Dream” tan abusivamente usada para estos casos por el medio televisivo) pero imagínense encerrados en su lavabo (si es mas bien pequeño claro) durante casi dos días! Se dice rápido. Esta noticia da pie a glosas infinitas de todo tipo.

1- Es extraño que el Ministerio de Salud no haya usado ya las imágenes para una nueva campaña anti-tabaco.

2- El apartado de preguntas tontas (que parecen no serlo tanto):

  • ¿No hay (como en muchos ascensores de nuestro país) un teléfono directo con la central de emergencias?
  • ¿Como puede ser que dentro de ya se pueda utilizar el móvil en un avión (a 8000 metros de altura) o en el metro (de Paris por ejemplo) y dentro de un ascensor, en medio de un edificio conectado a todo, NUNCA funcione el móvil?
  • ¿Consiguió estarse Nicholas White casi dos días sin hacer sus necesidades o han censurado el video?
  • ¿Tuvo que soportar (con la luz debió ser uno de los peores factores) durante 40 horas la misma musiquilla de ascensor? (“Para Elisa” escuchado 578436 veces!)

3- El apartado de preguntas y comentarios sobre la mente humana:

  • La primera y esencial: ¿que harías tú encerrado en un lugar en el que no te puedes estirar y donde tienes que dormir con luz?
  • ¿Porque Nicholas White vuelve a abrir un numero importante de veces la puerta del ascensor sabiendo (la ha conseguido abrir en la primera hora) que del otro lado hay un muro de ladrillos? ¿Fe o desesperación?
  • ¿Por qué en ningún momento se pone más cómodo y se saca los zapatos o la camisa? ¿Costumbre o moral?
  • La evolución de su comportamiento es bastante ejemplar de la actitud humana en muchas situaciones. Las primeras horas se mueve por todas partes, busca soluciones y parece querer luchar contra los hechos. Poco a poco parece volverse apático e inmóvil y en la última parte del video parece ya acostumbrado a su situación, organizando su cartera, haciendo ejercicio…Un increíble ejemplo de adaptación al entorno.

4- Estos hechos ocurrieron en 1999 pero se han conocido ahora (gracias a la revista americana “The New Yorker”) porque la demanda judicial por la que reclamó 25 millones de dólares al fabricante de ascensores y a los responsables del mantenimiento del edificio ha tardado cuatro años en resolverse. No se sabe cuanto le han pagado pero la cifra tiene seis dígitos (en dólares). Por lo que la campana inicial se podría transformar en “Si fumas, te puedes llevar más de un millón de euros”.

5- Otra pregunta: ¿Estaríais dispuestos a hacerlo por ese dinero?

6- Y la última. La más trascendental, angustiante y representativa de nuestro tiempo:
¿Dónde estaba conectada esta cámara? ¿Llegaba la señal a algún sitio o solo la nada podía contemplar lo que le estaba pasando a este pobre hombre?

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.