Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

FIRST WE TAKE MANHATAN, THEN WE TAKE BENICÀSSIM

Por canovas
Actualizado 02-05-2008 10:50 CET

Alma de poeta taciturno, cigarro en la boca, canas al viento, y voz rota por el viento. Es Leonard Cohen, trovador del siglo XX y XXI, rapsoda errante por escenarios de medio mundo durante media vida. Ahora, después de conquistar Manhatan en los 80, viene dispuesto a tomar Benicàssim.

A los nombres de My Bloody Valentine, Siouxsie, o Róisín Murphy, se une el del mítico cantante canadiense. La cita es el próximo 20 de julio. Le escucharemos, vaya que le escucharemos, sus temas de siempre. Suzanne, Take this walz, First we take Manhattan... Es un placer para los sentidos, para el alma del nueve largo, -Albite dixtit-, escucharle en las viejas grabaciones. Será un placer poder verle en directo.

Leonard Cohen pertenece a esa vieja generación de cantautores, que se resisten a decir adiós, y a los que siempre nos resistiremos a decir adiós. Sabina no se entendería sin Cohen. Ni Cohen sin Lorca. Porque Cohen es más que un simple cantautor; pertenece como Sabina a esa raza de artistas que traspasan géneros y por eso también traspasan épocas. Cohen, Sabina, o la olvidada Jewel Kilcher son almas atormentadas, creadores engreídos por su propia genialidad de autor.

Seguir a Cohen supone ser un feligrés de Cohen. Porque conecta con algo del inconsciente que "toca". Cohen es Cohen y siempre será Leonard. Por eso, los sentidos, agradecerán ese soplo de aire fresco que a sus 60 y 14, insuflará  en el FIB 2008.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.