Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

La verdadera y silenciada historia de la UCAM

Por jepons
Actualizado 07-05-2008 20:39 CET

www.vegamediapress.com En un periódico de tirada regional, aparece una amplia entrevista a José Luís Mendoza, ahora sí, “DUEÑO DE LA UCAM”, en lo que resulta una puesta en escena, alfombrada por un profesional de la información (¡!) de su “aventura épica” con la UCAM. Resultando que el colega, cuya obligación de información completa le vincula a sus lectores, no al entrevistado, se pone de “felpudo” para que Mendoza suelte todas sus ocurrencias por su boca de “bendecir y de maldecir” –pues practica ambos géneros-.

Así se descuelga con afirmaciones tan poco asentadas y contrastadas, como que vendió todos sus bienes para crear la UCAM (¿?). Pero, ¿ no quedamos que los vendió para irse de misionero a Santo Domingo?. Si la UCAM la creó a su vuelta, ¿con qué bienes lo hizo?. Además debería reconocer que la diócesis puso el Monasterio de los Jerónimos, que entonces era el “núcleo inmobiliario” del que partió el proyecto. Pero la gratitud, y la humildad no suelen acompañar a este “hombre de fe”.

También se dice, en la “publi-entrevista” que el Papa le ha dado la razón a Mendoza (¿?), y de nuevo quedamos perplejos ante esa afirmación, ya que no consta que el Papa se haya pronunciado sobre el asunto, en todo caso habrá sido alguna comisión del Vaticano, naturalmente no lejana a la opinión del Papa. Pero la grandilocuencia de la afirmación, no es baladí, ya que de esa manera se manda un mensaje subliminar para el orbe católico, que ve en el Papa –más que al Vicario de Cristo, a la misma “divinidad”- y por ello la infalibilidad. Nada más lejos de la realidad, ya que ni siquiera canónicamente tendría esa catalogación un pronunciamiento del Papa en cuestiones que no son de fe. Pero insistimos, que dicho pronunciamiento no se ha producido.

En todo caso, vemos en todo esto, una maniobra orquestada por los intereses de Mendoza, que ya es conocedor del “fallo romano” a su favor sobre el contencioso con el Obispado, que aún no ha sido hecho público de forma oficial, pero ya lo han filtrado, y le habrán dado “luz verde” al propio Mendoza para que prepare a la opinión pública. Y nada mejor para ello, siendo un gran cliente publicitario de los diarios regionales, que irse al de mayor tirada, y prepararse el terreno. A lo que los colegas del diario han estado dispuestos, en vez de hacerle una entrevista en profundidad, y haber presentado todos los perfiles del caso, se han limitado a la “publi-entrevista”. ¡Juzguen Vds. mismos!.

Nosotros, sin embargo, en aras a la veracidad informativa, les daremos otros perfiles de la noticia, que han sido silenciados.

El presente proyecto tal como se gestó es un auténtico dislate, especialmente atribuible a Mons. Azagra y su corte vicarial, que contribuyeron a lanzar el negocio de Mendoza, con medias tintas, al no poner nada más que el inmueble del Monasterio, y establecer una tímida franquicia por la que pactaron el cobro de un canon, que al parecer, aún no se ha producido, pues Mendoza no está dispuesto a pagar. De hecho, todo el proceso no está exento de intrigas propias de los “Borgia”, con intereses cruzados, colocaciones de personas próximas, y demás mangoneo.

Caído Azagra y su troupe, el Administrador Apostólico, Mons. Cañizares –que todo lo iba a arreglar, incluidos los errores flagrantes de Azagra y su prodigalidad- cayó pronto seducido por el verbo profético de Mendoza, y lejos de arreglar el asunto, se metió más, al punto de avalar a la UCAM con los bienes de la diócesis (¡!). ¿Qué movió a Cañizares a ese inusual gesto solidario de desprendimiento con bienes ajenos?. Esa cuestión, deberían de indagarla los colegas de la “publi-entrevista”, y quizá acabemos conociendo las razones.

Mons. Ureña, que sí que era un gran estratega, y al parecer vino a Murcia bajo promesa de pronta promoción, como así sucedió, no le puso obstáculos a Mendoza, aunque le pidió cuentas que no llegó a obtener, como el pago del canon. Pero conocedor de que no debía “pisar callos” si quería “hacer carrera”, pasó de lado sobre la cuestión.

Y Mons. Reig Pla, que sí tenía interés en arraigar en la diócesis, y que acabó padeciendo las interferencias de Mendoza, incluso en su labor pastoral, con diversas acciones de puenteo en su propio terreno, acabó plantándole cara al “Gran Conseguidor”, creído que tenía unos apoyos y unas razones legales y morales que no le fallarían, pero a Mendoza no le hacen falta razones, y a las pruebas me remito. Por lo que este conflicto tendrá perniciosas consecuencias en la diócesis, sobre todo por la continuidad de Mons. Reig Pla, al que más pronto que tarde aliviarán del problema.

Pero es que en el ámbito civil, con el tema de la UCAM, Mendoza ha conseguido una “conversión paulina” del ejecutivo regional, y del más crédulo alcalde murciano.

Recordamos los difíciles comienzos del proyecto, cuando Mendoza no era nadie, y ni se le recibía. Pero la “capa eclesiástica” le salvó en más de una ocasión, ante un ejecutivo regional de derechas, que sentía la racional necesidad de ponerle condiciones legales al proyecto, al tiempo que se mostraba incómodo cuando, cumpliendo su obligación al constatar la falta de requisitos del proyecto, tenía que explicarse en público en contra de un “proyecto de la Iglesia”. Porque así lo vendía públicamente Mendoza, cuando en realidad lo había puesto en marcha sin tener la homologación civil de las titulaciones. Y llegó a descalificar a la Consejera Gutiérrez Cortines de masona, teniendo más de una controversia con el posterior Consejero La Cierva.

En aquel entonces, la Comunidad Autónoma promulgó un Decreto de prohibición de edificar en un kilómetro, en torno al Monasterio de los Jerónimos, supuestamente para preservar el patrimonio histórico artístico del mismo y su entorno. En una medida que se interpretó como una forma de frenar al irrefrenable Mendoza. Pero sin embargo, posteriormente vista la proliferación de edificaciones universitarias y particulares en las inmediaciones, hemos de preguntarnos públicamente ¿qué pasó con aquella medida?, ¿la han derogado?, ¿por qué, si era tan buena?.

De la discreta resistencia al proyecto de la UCAM, sin embargo conforme Mendoza echaba por la calle de en medio, y metía por medio a la Iglesia –cuando le interesó, claro-, y dicho proyecto iba creciendo, se produjo la radical conversión de nuestros dirigentes, al punto de regalarle numerosas extensiones de terreno público, el Ayuntamiento de Murcia, y el Ministerio de Defensa del PP, entre otros privilegios.

Pero en la táctica de Mendoza, la progresión ha ido conllevando la utilización de personas, que progresivamente ha ido eliminando de su entorno, siempre de malas formas. En este capítulo de sus “auténticos desprendimientos”, hemos de recordar a las siguientes figuras:

- Santiago Fernández Ardanaz, primer Rector de la UCAM, que fue fichado por Azagra en Roma, y que tras poner en marcha el proyecto, se enfrentó contra la forma de proceder y conducirse de Mendoza, lo que le costó el despido, ante lo que no obtuvo apoyo de Azagra.

- Mons. Azagra, al que le prometió cargos y honores mientras estuvo en activo, pese a que lo ha homenajeado recientemente.

- Higinio Marín, Vicerrector de la UCAM, miembro del Opus Dei, que lo utilizó para conseguir el favor del Opus en todo este proyecto, y especialmente en Roma. Pero cuando se le opuso a su forma de gobernar la universidad, fue despedido y vilipendiado por Mendoza.

- Diversos profesores que le hicieron patente su malestar por problemas internos, intrigas, chivatos, y represalias.

- Mons. Gil Hellín, Arzobispo de Burgos, natural de La Ñora, y miembro del Opus Dei, que anteriormente estuvo en Roma de Secretario del Consejo de Familia, que presidía el recientemente fallecido, Cardenal López Trujillo. Y que fue el que “abrió la puerta romana” a Mendoza, de manera que su designación como asesor papal en materia de familia, no anda muy lejos de este contacto.

Estos han sido, a grandes rasgos, los personajes que ha ido utilizando, sin contar con la numerosa pléyade de profesores –sobre todo al principio- que ostentaban cargo institucional, o corporativo en colegios profesionales de la región, de materias que se estaban implantando en la UCAM, para conseguir así indirectamente un apoyo corporativo y burocrático.

Además hay que reseñar que algunos colegios adquiridos por Mendoza, lo han sido a título de “saldo”, antes que desaparecieran, por favorecimiento del Obispado, en vez de crear el Obispado una Fundación propia que los acogiera, le ha seguido engordando el negocio a Mendoza, que finalmente así le paga.

Por tanto, y para concluir este nuevo episodio de este “culebrón venezolano”, juzguen Vds. mismos, el cúmulo de intereses mundanos. Y observen, ¿donde quedó la evangelización?.

En fin, ¡una vez más Roma ha sido seducida por la vieja Babilonia!.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.