Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Pintura con "accento spagnolo"

Por canovas
Actualizado 16-05-2008 12:05 CET

Antes que Gasol, Bardem, Banderas e incluso antes que Rodolfo Chikilucuatre hubo una generación de españoles que conquistó el mundo. No lo hicieron actuando en películas, ni jugando al baloncesto como los mismísimos Ángeles, sino expresando en forma de arte todo lo que llevaban dentro.

El siglo XX es, seguramente ha sido, uno de los más importantes en cuanto a creación artística en España. Los nombres de Picasso, Miró, Dalí o Tapies, se unen a los Chillida o los más recientes Antonio López o Miquel Barceló. Todos ellos forman parte de "España 1957-2007", una exposición que para verla nos obligará a coger el avión hasta Palermo, en Italia.

Buena excusa para pasar el fin de semana fuera de casa. Buscamos un vuelo barato en Internet, -aquí, por ejemplo-, y nos buscamos un hotel low cost para disfrutar de una exposición única. No porque las obras no las hayamos podido ver en España, sino porque podemos ver todos juntos a los más importantes pintores y escultores de la segunda mitad del siglo XX y principios del XIX en nuestro país. Mañana se inaugura la exposición en el Palacio Sant'Elia de Palermo con un centenar de obras de setenta artistas procedentes de una docena de museos. Este es un palacio construido en el siglo XVIII, cuando Sicilia pertenecía a la Corona de Aragón, -aquellos tiempos en los que no se ponía el sol en nuestro Imperio.

El grueso de la exposición arranca en 1957, con el grupo El Paso, y se divide en cinco secciones: "Quijotismo trágico", con obras de los Canogar, Esther Ferrer Juan Muñoz, o  Txomin Badiola. "Misticismo pagano" con pinturas de Bernadò, Antonio López, Carlos Pazos o José Suárez. La tercera parte, lleva el título de "Existencialismo barroco", y contiene piezas de Arroyo, Miquel Barceló, y –palabras mayores-, Dalí,  Picasso, o Isidoro Valcárcel. Hay otras dos secciones: "Tenebrismo hispánico" y "Abstracción simbólico-formal", Chillidas, Mirós, y Oteizas.

Hasta ahora, si queríamos ver todas estas obras teníamos que acercarnos a todos estos museos: el Reina Sofía, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Centro Atlántico de Arte Moderno, el Museo Vasco de Arte Contemporáneo.. y un largo etcétera. Aquí podemos verlo todo junto y sin salir del mismo museo.

Hasta el 14 de septiembre podremos disfrutar de una exposición única para todos los que amamos el arte y sobre todo la pintura de la segunda mitad del siglo XX. Pero además, si apostamos por darnos el capricho y escaparnos a Palermo, podremos disfrutar de muchas más cosas; las catacumbas, la Catedral, los Palacios de distintas épocas, el Museo arqueológico o la Galería regional de Sicilia. Podremos ver incluso un Museo internacional de marionetas.

Por Palermo han pasado cartagineses, romanos, bizantinos, árabes o normandos. ¿Por qué no pasarnos nosotros a visitar una bella ciudad y una muestra excepcional de “pittura con accento spagnolo”?

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.